La eterna visita, artículos periodísticos.
Al amor de las estrellas o Mujeres del Quijote, 1903. Novela. Mis flores, 1904. Poesía.
El rabión, 1907. Cuentos.
Trozos de vida: Colección de cuentos, 1907. Cuentos.
La niña de Luzmela, 1909. Novela. Llevada al cine.
La ronda de los galanes, 1910. Cuentos. Ilustraciones de A. Cerezo Vallejo.
Despertar para morir, 1910. Novela. Cubierta de Máximo Ramos.
Agua de nieve, 1911. Novela. Cubierta en color de Bujados.
La esfinge maragata, 1914. Novela. Premio Fastenrath de la Real Academia Española. Llevada al cine.
La rosa de los vientos, 1915. Novela.
El jayón, 1916. Novela. Premio Espinosa y Cortina de la Real Academia Española. Luego teatro. Drama en tres actos estrenado en el Teatro Eslava de Madrid el 9 de febrero de 1918. Luego película: Guacho (Argentina, 1954).
Don Quijote en Barcelona, 1917. Conferencia 19 de diciembre de 1916.
Ruecas de marfil, 1917. Relatos.
Simientes. Páginas iniciales, 1918. Cubierta en color de Rivero Gil.
Naves en el mar, 1918. Novela.
Talín, 1918. Novela.
Pastorelas, 1920. Cuentos ilustrados por Varela de Seijas.
El metal de los muertos, 1920. Novela.
Dulce nombre, 1921. Novela. Llevada al cine.
Cuentos, 1922. Cuentos.
Cumbres al sol, 1922. Novela.
El cáliz rojo, 1923. Novela. Cubierta de Bujados.
Tierras del Aquilón (Viajes), 1924. Relatos. Premio Castillo de Chirel de la Real Academia Española.
Arboladuras, 1925. Novela.
Cura de amor, 1925. Novela.
El secreto de un disfraz, 1925. Novela.
Altar mayor, 1926. Novela. Premio Nacional de Literatura 1927. Llevada al cine.
Aurora de España, 1927. Novela. Ilustraciones de Baldrich.
Llama de cera, 1927. Novela.
Las niñas desaparecidas, 1927. Novela.
El goce de robar, 1928. Novela. Ilustraciones de Penagos.
Huerto de Rosas, 1929. Novela. Ilustraciones de Ontañón.
La virgen prudente, 1929. Novela. Cubierta en color de Augusto.
Marcha nupcial, 1929. Novela. Ilustraciones de Vázquez Calleja.
El príncipe del cantar, 1930. Novelas y Cuentos.
Copa de horizontes, 1930. Novela. Grabados y láminas en color fuera del texto de Ontañón.
Siete rayos de sol: (cuentos tradicionales), 1930. Cuentos. Cubierta de Puyol.
El hermano Caín, 1931. Novela. Ilustraciones de Alvear.
Singladuras. Viaje americano (Cuba, Nueva York, Nueva Inglaterra), 1932. Libro de Viajes. Cubierta de Mauricio Amster.
Entre la noche y el mar, 1933. Poesía.
Candelabro, 1933. Novelas.
La flor de ayer, 1934. Novela.
The Woman and the Sea, 1934. Novela. Traducción de Terrell L. Tatum. Introducción de Ernest Boyd.
Vidas rotas, 1935. Novela. Llevada al cine.
Nadie quiere a nadie, 1936. Novela. Ilustraciones de Bocquet.
Retaguardia. (Imágenes de vivos y muertos), 1937. Novela.
Casilda de Toledo. Vida de santa Casilda, 1938. Biografía.
El desierto rubio, 1938. Novela.
Esclavitud y libertad, Diario de una prisionera, 1938. Novela.
La carpeta gris, 1938. Novela.
Las alas invencibles. Novela de amores, de aviación y de libertad, 1938. Novela.
Reconquista, 1938. Novela.
Cazadoras de sueños, 1939. Novelas.
Luna roja: Novelas de la revolución, 1939. Novela.
El hombre y el mastín, 1940. Novela.
Princesas del martirio, 1940. Novela. Ilustraciones de Rosario Velasco.
La tiniebla encendida, 1940. Teatro.
El fraile menor: (cuentos). 1942. Cuentos.
Moneda blanca. La otra, 1942. Teatro.
La segunda mies: versos, 1943. Poesía.
Obras completas de Concha Espina, 1944. Prólogo de Víctor de la Serna.
Victoria en América, 1944. Novela.
El más fuerte, 1945. Novela.
Alma silvestre, 1946. Novela.
Un valle en el mar, 1949. II Premio Miguel de Cervantes Saavedra de Periodismo concedido por el extinto Ministerio de Información y Turismo.
De Antonio Machado a su grande y secreto amor, 1950. Cartas. Ilustraciones y Facsímiles. Descubre a Guiomar sin desvelar su identidad.
Una novela de amor, 1953. Novela.
Aurora de España, 1955. Novela. Reedición ampliada.
Ocultar