Delgado Romo, J.(2024). La intertextualidad en la música de Carmelo Alonso Bernaola (1929–2002) a partir de los años ochenta. Tesis doctoral, Universidad de Valladolid. Disponible en: UVADOC.
Díaz Morlán, I.(2023). Nueva mirada sobre Carmelo Bernaola: Un estudio necesario de su biografía y su producción musical. Revista de musicología, Vol. 46, Nº 2 (julio–diciembre), págs. 639-646.
Franco, E. (2008). Carmelo Bernaola entre la objetividad y el humanismo. En Villa Rojo, Jesús (coord.), Músicas actuales: ideas básicas para una teoría. Madrid: Fundación Autor, págs. 31-34.
Galbis López, V. (2024). The zarzuela in Spanish film of the 1960s and 1970s: from adaptation to reinterpretation. En Miranda González, Laura (ed.), The Routledge Handbook to Spanish Film Music, págs. 226-235.
García del Busto, J. L. (2003). Carmelo Bernaola: la obra de un maestro. SGAE.
García del Busto, J. L. (2002). Carmelo Bernaola: I Omenaldia. Scherzo: revista de música, Año 17, Nº 166, pág. 114.
González Mira, P.(2002). Carmelo Bernaola: IX Premio de Música “Fundación Guerrero”. Ritmo, Nº 738, págs. 12-13.
Gozalo, M. A. (1992). Carmelo Bernaola, el arte de vivir: “hay que evolucionar, pero eso no es fácil”. Época, Nº 384 (29 junio–6 julio), págs. 40-44.
Heine, C.(2011). Funktionen des Kommas in “Superficie nº 4” (1968) von Carmelo Bernaola (= Zweites Streichquartett). Musiker: cuadernos de música, Nº 18, págs. 247-263.
Iglesias, A. (1982). Carmelo Bernaola. Madrid: Espasa Calpe.
Ibarretxe Txakartegi, G.(1999). Carmelo A. Bernaola: de la fenomenología sonora al significado textual. Musiker: cuadernos de música, Nº 11, págs. 49-63.
Makuso, J., Moro Vallina, D. (2020). El compositor Carmelo Bernaola (1929–2002). Una trayectoria en la vanguardia musical española. Revista internacional de los estudios vascos (RIEV), Vol. 65, Nº 1–2, págs. 361-364.
Marco Aragón, T. (1976). Carmelo A. Bernaola. Madrid: Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural.
Marco Aragón, T. (1985). La creación musical vasca hoy. Revista internacional de los estudios vascos (RIEV), Vol. 30, Nº 1, págs. 11-22.
Morales Flores, I. C. (2020). El compositor Carmelo Bernaola (1929–2002). Una trayectoria en la vanguardia musical española. Revista musical chilena, Año 74, Nº 233, págs. 174-176.
Moro Vallina, D. (2011). La música religiosa del compositor Carmelo A. Bernaola. Consideraciones a la luz de la reforma conciliar. Musiker: cuadernos de música, Nº 18, págs. 217-245.
Moro Vallina, D. (2013). Incorporación de lenguajes compositivos internacionales en la música de Carmelo Bernaola: del método a la libertad estética. En Marín López, Javier et al. (eds.), Musicología global, musicología local. Madrid: Sociedad Española de Musicología, págs. 209-232.
Moro Vallina, D. (2015). El compositor Carmelo Bernaola (1929–2002): contextualización y análisis de su obra en la vanguardia musical española. Tesis doctoral, Universidad de Oviedo.
Moro Vallina, D. (2019). El compositor Carmelo Bernaola (1929–2002): Una trayectoria en la vanguardia musical española. Bilbao: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial.
Moro Vallina, D. (2020). Sobre la flexibilidad temporal y algunos detalles de textura en la música para guitarra de Carmelo Bernaola. Roseta: revista de la Sociedad Española de la Guitarra, Nº 15, págs. 108-121.
Rodeiro, Manel (1989). Homenaje a Carmelo Bernaola. Scherzo: revista de música, Año 5, Nº 40 (diciembre), págs. 108-109.
Snow, J. T.(1998). “La Celestina” (ballet). Music: Carmelo Bernaola... Celestinesca, Vol. 22, Nº 2, págs. 85-88.
Trujillo Hervás, E. (2002). Carmelo Bernaola: Premio Fundación Guerrero de Música, 2001. Ritmo, Nº 742, págs. 108-109.
Vesga Naranjo, C.(2015). Las vanguardias musicales en el Nuevo Cine Español (60s, 70s, 80s): Percepción y universales culturales a través del análisis de sus bandas sonoras. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: Docta Complutense.
Villasol, C.(1986). “Variaciones concertantes”, de Carmelo Bernaola. Ritmo, Vol. 57, Nº 563, págs. 25-25.
Ocultar