El Manual de autoridades de la Biblioteca Nacional de España recoge la práctica que se ha venido siguiendo por esta institución en la normalización de sus puntos de acceso. Como se trata de un manual práctico, está en continua evolución por lo que es un documento dinámico de trabajo, sujeto a modificaciones de acuerdo a esa práctica bibliotecaria.

El manual se estructura en cinco partes:

  • Política de selección – Se informa de los criterios de prioridad de la Biblioteca Nacional de España a la hora de hacer los registros de autoridad.
  • Normativa – En este apartado se da cuenta de las reglas y directrices internacionales seguidas en la elaboración de los registros de autoridad.
  • Estructura GARR/GSARE – Se explica la división de los registros de autoridad en áreas según estas directrices de la IFLA, y los campos con los que se corresponden.
  • Registros de autoridad – Aclara la actuación y los criterios de la Biblioteca Nacional en la interpretación y aplicación de las reglas de catalogación españolas, en cuanto a forma de punto de acceso.
  • Codificación MARC – En este apartado se explica la política de uso de la biblioteca de los diferentes campos del formato MARC21 del formato de autoridades.

Objetivos del control de autoridades

  • Dar consistencia e integridad a la base de datos.
  • Conseguir mejorar la precisión en la recuperación de la información.
  • Ayudar en el trabajo de referencia de todo tipo de biblioteca.
  • Facilitar el intercambio de información bibliográfica, y con ello aligerar los costes de la catalogación.

Funciones del fichero de autoridades

  • Control de la forma de los puntos de acceso, es decir, que éstas sean únicas, diferenciadas e uniformes.
  • Vehículo para documentar las decisiones del catalogador en la elección de la forma del punto de acceso.
  • Herramienta de referencia para los trabajos de catalogación e indización a la hora de seleccionar un punto de acceso.