Las entidades corporativas temporales suelen ser bastante inestables en la presentación de su nombre formal. Se escogerá el que mejor represente la pluralidad de ediciones conforme al orden habitual de prioridad de fuentes y con preferencia hacia las formas de las ediciones más modernas. Se consultará, si existe, su página oficial de Internet para determinarlo.
Criterios generales
El criterio de elección es el mismo que el especificado en las reglas para entidades (regla 15.2.1 A).
Se escogerá la sigla o acrónimo con que se identifique el congreso si es comúnmente la más utilizada o destacada y la constitución de la sigla no resulta ilegible o impronunciable.
ARCALE.
UP Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castilla y León.
Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial.
UP SAAEI.
En el caso de entidades temporales que se conocen por su nombre abreviado y que incluyen también de forma abreviada la fecha de celebración, unida tipográficamente por medio de guión, barra, apóstrofo o cualquier otro signo, se respetará tal forma, aceptando la fecha como parte del nombre. En este caso, aunque esté numerado, no se da la numeración en las adiciones ($n), ya que con ello estaríamos diciendo que en ese año concreto se han dado muchas ediciones.
Arco'03 (2003. Madrid)
Sin embargo, como norma general no se aceptarán formando parte del nombre las abreviaturas de años, si estos no están unidos al nombre de la forma ya mencionada, dándose este dato como la adición de año.
En fuente: Interacció 94.
Interacció (1994. Barcelona).
Si el nombre de la entidad temporal incluye habitualmente el lugar donde se celebra, este se tomará como parte del nombre. Se excluirá entonces el dato de lugar de celebración en las adiciones.
Seminario de Lingüística de Zamora (4º. 2002)
Pero no se debe confundir el nombre del lugar donde se celebra con su temática:
Jornadas de Historia de Madrid (2ª. 2000. Aranjuez).
Si el nombre incluye la entidad organizadora, esta se omitirá si es suficiente para su identificación y no existe homonimia:
Jornadas de Economía de la Salud de la Universidad Jaume I.
Certamen de Pintura de la Universidad de Burgos.
Se respetará el nombre del patrocinador u organizador si aparece en otro lugar del nombre del congreso que no sea al final:
Seminario Telefónica sobre Inteligencia Artificial
Jornadas de la UNED sobre Discriminación Racial
En el caso de que coexistan, para una edición de un congreso, reunión, etc, un nombre específico y un nombre de congreso de entidad, prevalecerá este último.
Lengua
El congreso irá en la lengua oficial del mismo. Se escogerá la forma en español si es una de ellas. Del resto de las formas se harán accesos alternativos.
Bienal Internacional de Estambul
En el caso de congreso de entidad, puede ocurrir que alguna de las dos partes tenga nombre en español y la otra no, dando lugar a encabezamientos bilingües.
Asociación Europea de Matemáticos. Workshop
Entidad temporal o permanente
Ciertos foros, ferias, muestras, etc.., tienen un carácter especial que hace difícil de clasificarlos como entidades temporales o permanentes, puesto que, además de celebrarse como entidad temporal, tienen organismos y recursos propios y actúan como entidad permanente.
Para determinar si se trata de una entidad temporal o permanente, se atenderá al carácter temporal de la institución, en el sentido de que se haya constituido de antemano con la intención de celebrar un evento con una intención de periodicidad o duración determinada.
Ejemplo:
Expo Zaragoza (2008) (es el nombre de la exposición que durará ese año.).
Fórum Universal de las Culturas-Barcelona 2004 (entidad creada en 1999 por un consorcio entre varias instituciones y disuelta en 2005 por motivos económicos).
En ocasiones poco frecuentes, una entidad puede reunir ambas condiciones, y puede estar creada al mismo tiempo como entidada temporal y permanente. Para ello debe existir como entidad entre la celebración de los eventos con el mismo nombre:
Ejemplo:
Feria Muestrario Internacional de Valencia (institución creada en 1917 encargada de la organización de manifestaciones comerciales, entre las que se halla la feria del mismo nombre).
Adiciones
Cada una de las celebraciones de una entidad temporal ha de ir con las siguientes adiciones, si existen o se pueden averiguar. Los datos necesarios pueden ser conseguidos de cualquier fuente:
- Numeración ordinal en cifras arábigas. Llevarán el distintivo de ordinal, en español, en función del género (Congreso (º), Jornadas (ª)…)
- Fecha. Podrán indicarse varias fechas si es preciso. (10º. 2005-2006)
Simposio de Arqueología Submarina (10º. 2005-2006. Játiva) [Celebrado entre el 30 de diciembre y el 4 de enero].
Concilio de Trento (1545-1560)
- Lugar. Se pondrá la localidad donde se halle la sede o lugar de celebración. Podrán indicarse varios lugares si ha tenido varias sedes. Excepcionalmente, podrá indicarse el nombre del espacio donde se celebre, si no se puede determinar con certeza la localidad donde está o a la que pertenece (por ejemplo, un monasterio o palacio situado en el campo, un barco en ruta, etcétera). En el caso de reuniones virtuales, se pondrá la sede de la institución organizadora. El lugar siempre va en español.
Las expediciones llevarán la fecha o fechas de duración, y numeración si tienen, pero no llevan sede.
Además, se añadirán adiciones para resolver homonimias o si el nombre es poco identificativo.
Tipología de registros de autoridad
El control de autoridades de entidades corporativas temporales se puede hacer sobre:
- Control de una edición concreta de un congreso. Se utiliza para estudiar una entidad temporal que tiene lugar una única vez o para estudiar una edición determinada, por tener alguna particularidad que no es común a todas las ediciones:
Congreso Internacional sobre la Vida y Obra de María Zambrano (4º . 2004 .Vélez-Málaga y Madrid)
UP Congreso Internacional del Centenario de María Zambrano (2004 . Vélez-Málaga y Madrid).
Fuente: Crisis y metamorfosis de la razón en María Zambrano, 2004 port. (Congreso Internacional del Centenario de María Zambrano) p. 17, 18 (IV Congreso Internacional sobre la Vida y Obra de María Zambrano; el IV Congreso se hubiera celebrado en 2002, pero se demoró para coincidir con el centenario)
(Ejemplo en el que es necesario el registro porque una edición concreta tiene 2 nombres formales).
Congreso Internacional sobre las Bibliografías Nacionales (1977 . París).
UP Congres international sur les bibliographies nationales (1977 . París)
UP International Congress on National Bibliographies (1977 . París)
(Ejemplo de un registro de autoridad sobre un evento celebrado una sola vez).
- Control de autoridad de una entidad temporal de la que se celebran varias ediciones en el tiempo. Aunque, en teoría, cada celebración es una entidad temporal nueva, se normaliza la pluralidad de ediciones. Para ello, se redacta un registro de autoridad tipo, sin adiciones.
Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita.
UP Jornadas sobre Asistencia Jurídica Gratuita.
Fuente: III Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita, 2006 p. 1 (organizadas por el Consejo General de la
Abogacía Española y el Colegio de Abogados de Zaragoza; las I y II jornadas se celebraron en Murcia y Bilbao).
Así, en las sucesivas ediciones, se usará como encabezamiento el nombre normalizado, aunque la edición concreta tenga otro título.
Resolución de homonimias
Las entidades temporales admiten diversos procedimientos para resolver homonimias. Las adiciones que se pueden utilizar para ello son:
- El nombre de la entidad organizadora; se elegirá preferentemente la superior en jerarquía.
Jornadas Científicas Interdisciplinares (Universidad Politécnica de Canarias).
- Ámbito. Se escogerá el nombre geográfico más amplio.
Congreso Regional de Arqueología (Andalucía).
- Fechas de inicio y fin del conjunto de las ediciones del congreso.
Se escogerá alguno de estos procedimientos, según el que convenga para la correcta identificación de cada caso.