Los encabezamientos alternativos se consignan en el Área de Cita de Referencia de Véase y se refieren, fundamentalmente, a todos aquellos términos que sirven para expresar el mismo concepto. Además de estos términos sinónimos del principal se pueden recoger como encabezamientos alternativos siglas, acrónimos, formas invertidas, formas lingüísticas diferentes, nombres populares de términos científicos, variantes ortográficas, transliteraciones, cuasisinónimos, formas anteriormente válidas de encabezamientos que han sido cancelados, nombres vulgares, nombres comerciales, etc.
Los símbolos que se utilizan para expresar la relación de equivalencia y que preceden al encabezamiento alternativo son según la norma UNE 50-106-90, Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros monolingües: <, X, up, <--. Según las Directrices para los Registros de Autoridad y Referencia de Materia, el símbolo a utilizar es UP.
Ejemplos:
Hemodializados.
UP: Pacientes hemodializados.
Enfermos hemodializados.
Literatura china S.X-XIII.
UP: Literatura china 907-1279 (Cinco Dinastías y Dinastía Song).
Literatura china 960-1279 (Dinastía Song)
Literatura china 960-1279 (Dinastía Sung).
Literatura Song.
Gran Bretaña.
UP: Great Britain.
Reino Unido.
United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland.
Buda.
UP: Buddha.
Gautama.
Gautama Buda.
Sakyamuni.
Shakyamuni.
Siddarta Gautama.