Listado de Autores en la BNE

Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Imagen
Retrato de Blas Infante

“Se mata a un hombre pero no se puede matar una idea. Y Blas Infante fue la voz que encarnó una idea de Andalucía y la plasmó en un programa…una ética de la convivencia, un proyecto de redención y una esperanza de justicia para el pueblo andaluz” (Juan Antonio Lacomba). Estudia el bachillerato en los Escolapios de Archidona (Málaga) entre 1895 y 1899. Con 24 años ya es notario. Hombre adelantado a su tiempo con gran visión de futuro. Coherente tanto en su vida como en su obra.

1885-1936
Imagen
María Domínguez

Nacida en 1882, en el seno de una familia de agricultores, trabajó desde muy pequeña, como era habitual en esa época, en diversas labores del campo, ayudando a su familia. Consiguió aprender a leer y a escribir, a pesar de la incomprensión de su entorno familiar (sobre todo su madre).

1882-1936
Imagen
Pedro Poveda

Pedro José Luis Francisco Javier Poveda Castroverde (Linares, Jaén, 3 de diciembre de 1874 - Madrid, 28 de julio de 1936), canonizado por la Iglesia Católica en 2003 como San Pedro Poveda, y también conocido simplemente como padre Poveda, fue un sacerdote católico, pedagogo y escritor español, fundador de la Institución Teresiana.

1874-1936
Imagen
Ramiro de Maeztu

Periodista y ensayista del 98, elaboró la teoría de la hispanidad y fue el principal doctrinario del autoritarismo español moderno. Vasco de Vitoria, donde nace, al parecer en 1874. Arruinado el patrimonio familiar cubano, no cursa estudios universitarios –fue un autodidacta que nunca encajó en el mundo académico-, y ejerce diversos oficios, como el de lector en una fábrica de tabacos.

1874-1936
Imagen
Práxedes Zancada

Abogado, periodista, sociólogo, fue un político liberal-conservador experto en cuestiones laborales y sociales, murió asesinado en la guerra civil. Nacido en Madrid en 1880, don Práxedes Zancada y Ruata fue abogado, escritor, periodista, y político liberal-conservador. Hijo de periodista, sucedió a su padre en la dirección de La ilustración Nacional, y fue colaborador de La Correspondencia de España, El Imparcial, El Globo, La España Moderna, Vida Marítima y Alma Española, entre otras publicaciones.

1880-1936
Imagen
Retrato de José Antonio Primo de Rivera

Abogado y político español, fundador de Falange Española, cuya figura estuvo presente, sobre todo, para los españoles que han vivido después de la Guerra Civil, en la Dictadura de Franco. Su actividad política de primera línea a nivel nacional, de 1933 a 1936, fue breve aunque sin duda intensa.

1903-1936
Imagen
Retrato de José María Hinojosa Lasarte

Figura relegada durante muchos años pese a haber sido clave en la introducción del surrealismo en la poesía española. Inició la carrera de Derecho en Granada donde conoció y entabló amistad con Garcia Lorca. Antes ya había conocido a Emilio Prados quien le animó a editar en 1923, junto a Manuel Altolaguirre y José María Souviron, los cuatro números de la revista vanguardista Ambos. Colaboraría más tarde junto con otros miembros de la Generación del 27 en la revista Litoral, emblema de la generación poética malagueña.

1904-1936
Imagen
Eduardo Saavedra Moragas

Nació en Tarragona en 1829 y murió en Madrid en 1912. Además de ser un destacado ingeniero, fue también historiador, arqueólogo y arabista.

En el inicio de su carrera como ingeniero de Caminos, mientras trabajaba en el proyecto de carreteras entre Soria y el Burgo de Osma, localizó la vía romana entre Uxama y Augustobriga.

1829-1912
Imagen
Apeles Mestres

Dibujante, ilustrador, poeta, compositor, literato y autor teatral, Apeles Mestres Oñós nació en Barcelona el 29 de octubre de 1854. Hijo del arquitecto José Oriol Mestres, estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja de Barcelona con Antonio Caba y Luis Rigalt y trabajó en los talleres de los pintores Claudio Lorenzales y Ramón Martí Alsina, pero prefirió dedicarse al dibujo.

1854-1936
Imagen
jose_ariztimuno

El clérigo vasco Aitzol, José Ariztimuño Olaso, fue un promotor del eusquera y un renovador de su literatura. Ideólogo y activista del nacionalismo vasco, fue el más significativo de los catorce religiosos vascos fusilados en el bando franquista durante la última guerra civil. Tolosano de familia obrera, su padre trabajaba en Boinas Elósegui, se hace religioso al igual que cinco de sus hermanos. Se educa en los Escolapios y en el seminario de Comillas, de donde fue expulsado.

1896-1936
Imagen
Francisco Grandmontagne

Periodista, ensayista, novelista y crítico literario, Francisco Grandmontagne Otaegui nació en Barbadillo de los Herreros, provincia de Burgos, el 30 de septiembre de 1866. Residió en ese pueblo hasta los veinte años, aunque como él mismo cuenta en una de sus cartas, estudió sus primeras letras con su tío materno en Fuenterrabía (Guipúzcoa), donde vivió un tiempo.

1866-1936
Imagen
Mujer de medio cuerpo sujetando un libro (INVENT/374)

Novelista nacida en Santander, penúltima hija de diecisiete hermanos, con dos años se quedó huérfana de madre.

1921-1995