Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Periodista y ensayista del 98, elaboró la teoría de la hispanidad y fue el principal doctrinario del autoritarismo español moderno. Vasco de Vitoria, donde nace, al parecer en 1874. Arruinado el patrimonio familiar cubano, no cursa estudios universitarios –fue un autodidacta que nunca encajó en el mundo académico-, y ejerce diversos oficios, como el de lector en una fábrica de tabacos.

Es uno de los grandes olvidados si lo comparamos con alguno de sus coetáneos de la generación del 98 aunque en vida sí que gozó de fama tanto por sus crónicas periodísticas como por sus críticas teatrales. Tuvo una disputa conocida como el incidente del Café de la montaña (1899) con Valle Inclán, éste resultó herido y como consecuencia de una infección, perdió el brazo.

Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo, obteniendo la licenciatura en 1877. Se trasladó a Madrid y ejerció la abogacía durante 9 años hasta que la abandonó para dedicarse por entero a los estudios literarios, históricos y bibliográficos. En 1898, fue elegido académico de la Real Academia Española.

Médico pediatra, socialista. Nacido en Granada en 1894, hijo y nieto de médicos, estudió en esa ciudad Medicina, especializándose en Pediatría y Puericultura, rama que por aquel entonces empezaba a desarrollarse dentro de las ciencias médicas y a la que dio un gran impulso.

Ingeniero, matemático, urbanista y político nace en Madrid el 15 de diciembre de 1844 y fallece el 6 de noviembre de 1920.

Es el escritor más interesante de la generación del 98, y sus lectores y los estudiosos de su obra no han dejado de crecer desde entonces

Ramón Acín Aquilué fue un artista plástico aragonés, pintor y escultor, dibujante y caricaturista. Anarquista del lápiz, murió fusilado por los golpistas en 1936. Hoy se valora su calidad como artista y su compromiso político con el anarquismo, sus actividades docentes y su labor pedagógica renovadora, relacionada con la Institución Libre de Enseñanza. Siempre estuvo muy vinculado a su ciudad natal, Huesca, donde nace en 1888, hijo de un agrimensor y de una maestra, acomodados pero no ricos.

Controvertido humanista y en muchos casos desconocido polígrafo escritor vasco. Escribió sobre asuntos distintos, tanto jurídicos, económicos, literarios o históricos, además de poesía. Su paso por el seminario jesuita le proporcionó un profundo conocimiento de las lenguas latina y griega. Se licenció en Derecho en la Universidad de Salamanca, realizando el doctorado en la Central de Madrid.

Periodista, político y escritor madrileño, Emilio Gutiérrez-Gamero y Romate nació el 7 de mayo de 1844. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, licenciándose en 1867. Fue Secretario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación (1869) y más tarde agente de Cambio y Bolsa. De ideología liberal, fue diputado a Cortes por el partido Radical de Ruiz Zorrilla (1872). Arruinado por la turbulencias de la Bolsa, provocadas por las circunstancias que llevaron a la proclamación de la Primera República, marchó a París en 1873.

Figura relegada durante muchos años pese a haber sido clave en la introducción del surrealismo en la poesía española. Inició la carrera de Derecho en Granada donde conoció y entabló amistad con Garcia Lorca. Antes ya había conocido a Emilio Prados quien le animó a editar en 1923, junto a Manuel Altolaguirre y José María Souviron, los cuatro números de la revista vanguardista Ambos. Colaboraría más tarde junto con otros miembros de la Generación del 27 en la revista Litoral, emblema de la generación poética malagueña.

Soldado, periodista, escritor y político republicano, amigo de Azaña. Su producción literaria y periodística fueron fruto de las experiencias vividas. Escritor fiel a sus convicciones y comprometido políticamente. Siempre entregado a denunciar las injusticias y cercano a los problemas de la España de entonces, lo que le acarreará su fusilamiento en agosto del 36 y su ostracismo en la literatura española. Se casó en 1918 con Consuelo Martínez Ruiz, hermana de Azorín.

Dibujante, ilustrador, poeta, compositor, literato y autor teatral, Apeles Mestres Oñós nació en Barcelona el 29 de octubre de 1854. Hijo del arquitecto José Oriol Mestres, estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja de Barcelona con Antonio Caba y Luis Rigalt y trabajó en los talleres de los pintores Claudio Lorenzales y Ramón Martí Alsina, pero prefirió dedicarse al dibujo.