Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Arabista, hebraísta e historiador, Mariano Gaspar Remiro nació en Zaragoza el día 9 de abril de 1868. Estudió en el seminario conciliar de Zaragoza la mayor parte de la carrera eclesiástica, simultaneándola en los últimos años con la carrera de Filosofía y Letras y también con la de Derecho, que no llegó a concluir.

“Persona de extraordinarios valores científicos y morales. Era el P. Zarco de estatura norma, complexión fuerte, alegre de carácter, imparcial en sus juicios y enemigo de intrigas, aunque éstas tuviesen el más superficial carácter banal…”(Pedro Saínz Rodrígez) Historiador, bibliólogo y archivero, además de excelente paleógrafo, estos conocimientos le sirvieron para transcribir infinidad de manuscritos. En todas estas facetas destacó este fraile agustino.

Desarrolló una gran actividad a lo largo de su vida: Arqueólogo de gran prestigio, escritor y abogado, profesión que compagina con la de la enseñanza en la Universidad de Granada donde ejerció como catedrático de Arqueología, Epigrafía y Numismática.

Militar, escritor e historiador, José Ibáñez Marín nació en Enguera (Valencia) el día 8 de marzo de 1862. Hijo de Jaime Ibáñez González y de Ana Marín García. En agosto de 1880 ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, obteniendo el nombramiento de alférez el 10 de julio de 1883, siendo su primer destino el Regimiento de Infantería Tetuán nº 47, de guarnición en Valencia.

José María Sbarbi el de las paremias, un olvidado presbítero gaditano, autor de un imprescindible Diccionario de refranes.
Don José María Sbarbi y Osuna (1834-1910) fue musicólogo, novelista, lexicógrafo, folclorista, paremiólogo, y eruditísimo escritor galano, pero antes que todo eso fue un presbítero gaditano.

Historiador nacido en Gatón de los Campos, provincia de Valladolid, el 16 de marzo de 1879. Dedicó casi toda su vida a la investigación sobre la iglesia española antigua y medieval.
Ingresó en la Compañía de Jesús el 16 de marzo de 1894 en Carrión de los Condes (Palencia), donde comenzó los estudios de Letras (1896-1897) que prosiguió en Burgos (1897-1899). Cursó un año de Filosofía en Oña (Burgos) y dos en Saint Hélier (isla de Jersey) en 1899-1902.

Militar, historiador y geógrafo, Julio Altadill y Torronteras nació en Toledo el día 14 de mayo de 1858. Hijo de Juan Bautista Altadill y Sancho, natural de Caspe (Zaragoza), maestro de fortificación destinado en esa ciudad y de Matilde Torronteras y San Román.

Escritor, historiador, crítico literario, cervantista y bibliógrafo, Joaquín Hazañas y La Rúa nació en Sevilla el 19 de agosto de 1862. Hijo de Joaquín Hazañas y Cedillo, funcionario y administrador y jefe de la Fábrica de Tabacos de Sevilla. Al fallecer este (1869) se traslada a Madrid con su familia. En esta ciudad cursa el bachillerato en el Instituto de Noviciado (actualmente Cardenal Cisneros).

Historiadora de la literatura, traductora, biógrafa, escritora, investigadora, especialista y bibliófila de literatura infantil, nació el 25 de diciembre de 1918 en Madrid.

Periodista, cronista, escritor y bibliógrafo, Manuel Chaves Rey nació en Sevilla el 13 de agosto de 1870.

Nace en Tobarra (Albacete) en 1842 y muere en Horche (Guadalajara) en 1908. Fue presbítero y doctor en teología; nombrado capellán de la Basílica de Atocha y posteriormente de las Descalzas Reales, hasta su muerte. Se doctoró también en Ciencias Físico-Químicas y ganó por oposición la “cátedra de Agricultura” del Instituto de Segunda Enseñanza de San Juan de Puerto Rico, pero nunca se incorporó.