Un análisis comparativo de selección basada en evidencias, selección profesional y selección por plan de adquisiciones

Un análisis comparativo de selección basada en evidencias, selección profesional y selección por plan de adquisiciones
2 de Febrero de 2021

A comparative analysis of evidence-based selection, professional selection, and selection by approval plan

Molly Strothmann, Karen Rupp-Serrano

Library Resources and Technical Services, ISSN 0024-2527, Vol. 64, n. 1, 2020, p. 15-25

Este estudio compara tres modelos diferentes para seleccionar libros electrónicos en una biblioteca académica. De 2013 2018 la biblioteca de la University of Oklahoma firmó con Elsevier un acuerdo de selección basada en evidencias (EBS). Los títulos en ese paquete de EBS se compararon con los parámetros del plan de adquisición para determinar qué libros habrían sido comprados durante esos años si Elsevier hubiera estado incluida entre las editoriales registradas. Los bibliotecarios de materias también hicieron selecciones hipotéticas como si estuvieran haciendo peticiones de compra para sus colecciones. Las selecciones del plan de adquisición y las selecciones de los bibliotecarios se compararon con el uso de datos para determinar cuánto se ajustaban a las elecciones de los usuarios.

Ninguno de los dos métodos de selección reflejó perfectamente las preferencias de los usuarios. Sin embargo, los bibliotecarios tuvieron más éxito que los planes de adquisición al seleccionar los títulos a los que accedieron los usuarios más frecuentemente. Los dos métodos mostraron múltiples duplicaciones y acertaron más en los gustos de los usuarios en unas materias que en otras. No seleccionar materiales de un campo no impartido en la universidad es lógico, pero al examinar los datos se comprueba que el conocimiento de los usuarios es imperfecto. Por ejemplo, pese a que no haya un departamento de agricultura, puede haber estudiantes de otras disciplinas que necesiten material sobre este tema. Por lo tanto, los resultados de los datos del EBS pueden ser una señal de la necesidad de ajustar los criterios de selección de los bibliotecarios y de los planes de adquisición. Mientras que las bibliotecas participan en un plan EBS sus usuarios pueden utilizar los títulos del acuerdo. Cuando se termina la participación, solo los títulos que se seleccionaron para una compra permanente se mantienen en la colección para su uso futuro. A ese respecto, EBS no se diferencia mucho del modelo tradición de adquisiciones en el que la selección permanente de la biblioteca aumenta a través de préstamos interbibliotecarios temporales. Sin embargo, hay una falta de flexibilidad general durante el periodo de “alquiler” cuando el EBS está generando los datos. Los usuarios no accedieron a un porcentaje sustancial de libros cuando estaban disponibles a través de EBS. Los autores recomiendan que los proveedores incrementen la flexibilidad de estos acuerdos durante el periodo de generación de datos. El informe generado también permitirá a los bibliotecarios una nueva manera de analizar la colección. Mientras los usuarios tienen acceso a un paquete completo de EBS, también pueden usar recursos que la biblioteca quizá no habría adquirido. Los bibliotecarios pueden analizar esos datos para identificar lagunas en su forma de completar sus colecciones.

https://journals.ala.org/index.php/lrts/article/view/7089

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.