Compra 2014

Ingresos más notables adquiridos en 2014

 

Manuscritos

HERNANDEZ, Miguel (1910-1942). [Cuatro cuentos infantiles] / Miguel Hernández. 1941.

Es un cuadernillo de 19 cm cosido en la parte superior, formado por 12 h., [9] h. en blando. Contiene: El potro oscuro (h. 1-4). Un hogar en el árbol (h. 4 - 6). El conejito (h. 7-9). La gatita Mancha y el ovillo rojo (h. 10-12). Texto escrito a lápiz solo en el recto de las h, con dibujos de dos aves y una casita, en la h. 1 v., y de una figura humana tachada, en la h. 2 v.

Fueron escritos posiblemente entre junio y octubre de 1941, en el Reformatorio de Adultos de Alicante, a donde llegó desde el Penal de Ocaña. Es el último viaje de Miguel Hernández, quien, en sus cartas de este período, tiene dos obsesiones: el reencuentro con su mujer y poder ver a su hijo Manuel Miguel, para quien escribió estos relatos. Son por tanto estos cuentos los últimos escritos del poeta. Hernández los entregó a Eusebio Oca Pérez- maestro, periodista, dibujante- con quien se reencontró en el Reformatorio. Eusebio confeccionó con dos de ellos un libro lleno de dibujos: El potro oscuro y El conejito, para que Miguel se lo entregara a su hijo.

La BNE conserva algunas piezas manuscritas de Miguel Hernández: un poema perteneciente al Cancionero y Romancero de ausencias (1938-1941) y 3 hojas de papeles autógrafos con versos: La espera puntual de la semilla, ¿Sigo en la sombra? y El hombre no reposa. Pero los cuentos, que representan otro aspecto de la escritura de Miguel Hernández, son una aportación importante por la singularidad del manuscrito y por su significado

Imagen
Cuatro cuentos infantiles

 

ARCHIVO personal Luis Goytisolo formado por documentación variada: manuscritos literarios, galeradas, correspondencia personal, tesis sobre su obra, fotografías…

El archivo de Luis Goytisolo es abundante, rico en materiales y muy personal. Consta de 50 cajas con documentación variada. Reúne la correspondencia del escritor de carácter personal y profesional y las entrevistas de prensa. Hay abundante documentación sobre sus obras: críticas literarias aparecidas tanto en artículos de prensa, como en revistas, estudios y tesis doctorales, entre ellas se incluyen ocho publicaciones de autores españoles y extranjeros que reflejan la influencia de sus escritos así como la difusión de sus obras fuera de España

El material literario está distribuido en 22 cajas, a veces junto con otros documentos relacionados como contratos o recortes de prensa. Está representada su obra literaria en las distintas fases del proceso de creación desde el comienzo hasta su publicación y difusión. Reúne la documentación manuscrita, mecanoescrita, las galeradas, las maquetas de las cubiertas de algunas ediciones, incluso el resumen de la novela que habitualmente aparece en la camisa del libro o las recensiones con las que se da a conocer en prensa, en algún caso, también la documentación previa. Además de las novelas se encuentran ensayos, conferencias, artículos publicados en revistas. Muy personal son los cuadernos infantiles que suponen sus inicios en la literatura: Fábulas, Luces del Pacífico, Consideraciones en torno a la era global, etc.

Completa el archivo la información sobre los premios recibidos, todo lo relacionado con su nombramiento como académico de la lengua, incluidos los diplomas. Aporta interesante material gráfico de distintas épocas de su vida, fotografías personales mezcladas con otras más formales de sus actos como escritor o académico.

El archivo presenta totalmente entremezclada su vida personal y profesional. Un ejemplo de ello es la documentación relacionada con sus viajes. Junto con los diarios y cuadernos de viaje está la correspondencia con su esposa, la planificación de la serie para la televisión, la organización por capítulos, las plantillas minuto a minuto de los programas, incluso información sobre los vuelos que muestran la peripecia del viaje.

Imagen
Archivo personal de Luis Goytisolo

 

Incunables

LANFRANCO DE MILÁN. La cirugia / de maestre lanfranco mediolanense.- Emprimiose este libro en la muy noble [et] muy leal cibdad d[e] Sevilla, por tres alemanes compañeros [et] fue acabado a XV dias de Mayo del an[n]o de Mill [et] quatrocientos [et] nouenta et cinco.

Obra impresa a dos columnas en caracteres góticos, de 46 líneas, con letras capitulares grabadas. En la última hoja aparece la marca del impresor. El ejemplar está encuadernado en piel granate de la época, con pequeñas restauraciones en la lomera y ángulos. Gran escudo dorado central de Don Pedro de Aragón, su nombre grabado dorado en el centro.

El autor, Lanfranco de Milán, fue uno de los principales tratadistas de cirugía de todos los tiempo que revoluciono el mundo de la cirugía en el siglo XIII. Tras su expulsión de Milán se instaló en Lyon donde escribió una pequeña guía de cirugía conocida como “chirurgia parva”, ésta alcanzó una gran difusión y fue traducida a diferentes lenguas vernácula. Posteriormente ingresó en la escuela de cirugía de la Facultad de medicina de París, allí trabajó en una obra más amplia donde reunió todos sus conocimientos y experimentos. En 1296 apareció esta obra, la “Cirugia Magna”, un extenso tratado dedicado al Rey de Francia Felipe IV el Hermoso, dividido en cinco partes, la primera donde expone la definición de cirugía, las cualidades que debe tener el cirujano y su finalidad, el segundo es una topografía quirúrgica con la anatomía particular de cada una de las partes del cuerpo, la tercera parte se refiere a las complicaciones de las heridas y a las enfermedades que requieren cirugía, la cuarta parte está dedicada a las fracturas y dislocaciones, y por último la quinta que constituye un antidotario.

Imagen
Lanfranco de Milán. La cirugia

 

Impresos Siglo XVI

ROJAS, Fernando de (ca. 1470-1541). Celestina: tragicomedia de Calisto et Melibea nuouamente tradotta de lingua castigliana in italiano idioma : a giontoui di nuouo tutto quello che fin al giorno presente li mancaua : dapoi ogni oltra impressione nouissimamente corretta, distinta, ordinata, et in più comoda forma redotta, adornatalequal cose nelle altre impressione non si troua. [Venezia]: stampata per Pietro de Nicolini da Sabio, 1535 del mese di Luio.

Texto en letra itálica, alternando con letra romana redonda en el título y cabeceras. En la portada lleva una viñeta xilográfica que representa la visita de Celestina a Melibea en su habitación y al comienzo de alguno de los actos, incluye un grabado representando a los personajes que intervienen en ellos. Encuadernado en pergamino a la romana. Tiene el exlibris de Jospeh Knignt, con una nota manuscrita suya en la hoja de guarda.

La Celestina fue una obra de gran éxito en Italia, tanto en su versión original como en sus traducciones al italiano, así se aprecia en las numerosas ediciones que tuvo desde comienzos del siglo XVI. En concreto, la primera edición en italiano se imprimió en Roma en 1506, con la traducción de Alfonso Ordóñez (u Hordognez), familiar del papa Julio III, lo que demuestra, junto a la dedicatoria a la “Illustrissima Madonna Gentile Feltria de Campo Fregoso”, que La Celestina nunca tuvo los problemas de censura eclesiástica que sí conoció en España.

Imagen
Celestina: tragicomedia de Calisto et Melibea

 

Impresos Siglo XVII

TORRES RUBIO, Diego (1557-1637). Arte de la lengua Aymara / compuesto por ... Diego de Torres Rubio de la Compañia de Iesu. En Lima: por Francisco del Canto, 1616.

Contiene : Catecismo en la lengua española y aymara del Peru/ordenado por autoridad del Concilio provincial de Lima... en Seuilla : por Bartolomé Gómez, 1604, con port. y pag. propias pero sign. Correlativas.-
Portadas con el anagrama de los Jesuítas.

Diego de Torres Rubio (1557-1637) llega al Perú y, ordenado en Lima pasa enseguida a Juli, desde 1586 hasta su muerte, trabaja en la actual Bolivia. Fue rector de los colegios de Potos, La Paz y Chuquisaca (hoy Sucre). Aprendió primero el aimara y después el quechua. En Chuquisaca ocupó la cátedra de aimara durante 30 años. Desde Potosí en 1595 fue uno de los primeros jesuitas que visitó a los chiriguanos. Publicó primero un arte quechua y aimara en Roma 1603, y después un arte aimara, con breve vocabulario, en Lima (1616).

Diego de Torres Rubio es el principal aimarista, sus textos son una de las pocas fuentes tempranas para estudiar la dialectología histórica del aimara. Estas obras forman una parte importante del encuentro entre dos mundos: la civilización amerindia de los incas y la cultura europea representada por los conquistadores españoles. Constituyen, también, importantes fuentes para el estudio de la difusión de ideas, como el proceso de evangelización y la difusión de la religión católica.

Imagen
Arte de la lengua Aymara

 

Materiales gráficos

COLECCIÓN de diferentes materiales gráficos relacionados con el mundo del circo: 1.526 piezas, 1.128 fotografías, 120 grabados,76 programas de manos y 202 carteles.

La creación de esta colección se debe a Sabina Romero Calanda, hija del equilibrista Eugenio Romero, fundador del circo Romero. La saga de los Romero estuvo muy involucrada con el mundo del circo durante prácticamente todo el siglo XX, durante el desarrollo de esta actividad fueron conservando gran diversidad de materiales gráficos relacionados con el tema.

El conjunto está compuesto por fotografías de artistas, números circenses, carpas, publicidad diversa: carteles, programas, tarjetas publicitarias, etc. Todo ello en un buen estado de conservación, la mayoría del material está identificado y ordenado lo que facilita el proceso técnico y la difusión. Gran parte del material está dispuesto en álbumes.

El interés de esta colección estriba, por un lado, en que prácticamente todas las piezas que reúne se refieren a la historia del circo en España, desde finales del XIX hasta los años 40 del siglo XX y, por otro, en la diferente naturaleza de los materiales y formatos que la componen.

Además de lo anterior, hay que tener en cuenta la relación de fotógrafos representados, muchos de ellos especializados en el mundo del espectáculo.

La rareza y singularidad de este conjunto hace que sea gran interés para los fondos fotográficos y documentales de la Biblioteca.Nacional.

Imagen
Colección de materiales gráficos relacionados con el circo

 

Grabados

REMBRANDT HARMENSZOON VAN RIJN (1606-1699). La madre del artista sentada junto a una mesa, mirando a la derecha; de tres cuartos largos.- Firmada en el lateral derecho con su monograma: RHL. F.; sin fecha: ca. 1631.

2º estado de 3. Referencias: Hind 52, Bartsch 343; New Hollstein 91.

Rembrant Harmenszoon van Rijn (Leiden 1606 - Amsterdam 1669). La madre de Rembrant protagonizará numerosas obras de su primera etapa en retratos de avanzada edad. La estampa representa a Cornelia Willemsdochter van Zuytbroeck, llamada Neeltgen, sentada junto a una pequeña mesa, cruzando sus manos en el regazo, vestida como las ancianas burguesas holandesas. Su rostro es el elemento más interesante del grabado, lo que demuestra su calidad como dibujante y grabador. Destaca la oscura figura de la anciana recortada sobre un fondo claro, en una postura serena y algo distante.

La estampa pertenece al segundo estado de los 3 que se conocen. Está recortada a escasos milímetros de la huella. Tiene muy buena estampación, realizada sobre un papel oscuro con filigrana “águila bicéfala” recogida por Nancy Ash y Shelley Fletcher en Watermarks in Rembrandt’s print (filigrana N.15 Aa). Está muy bien conservada.
Está firmada con el monograma de Rembrandt (RHL) con el que firmaría algunos de sus primeros cuadros. No está fechada pero todos los expertos la datan entre las obras realizadas hacia el 1631.

Al verso un sello perteneciente a Henry Brodhurts (hacia 1860), coleccionista inglés, citado en Les marques de collections de Dessings & d’Estampes, Fondation Custodia, Collection Frits Lugt (L. 1296).

 

Partituras

COLECCIÓN de John H. Milanés formada por manuscritos de Milanés y otras piezas de compositores españoles como Joaquín Turina: batuta de marfil; partichela original del S.XVII de Hyden, sonatas para Violín; conjunto de partituras manuscritas originales: Violino 1 y 2. Viola y Viola y Violoncello; cuaderno con canción manuscrita de Milanés: Song with String-Quatet Scores.; discurso homenaje a Joaquín Turina…

Se trata de una variada colección formada por manuscritos autógrafos de este compositor e intérprete de viola. Diplomático de profesión, estuvo destinado a la Embajada del Reino Unido en Madrid durante la Guerra Civil. Aprovechando su inmunidad, protegió al conocido compositor Joaquín Turina, que estuvo refugiado en la Embajada mientras duró la contienda. El Archivo está constituido por obras originales del propio Milanés y algunas otras piezas autógrafas de Joaquín Turina y de otros compositores españoles. Probablemente algunas de las obras de cámara se compusieron especialmente para las sesiones musicales en la Embajada, en las que actuaban los músicos refugiados en ella.

El archivo incluye además una batuta de marfil, una partichela original del S.XVIII de un impreso de Haydn, algunas piezas de cámara de diversos autores, un discurso homenaje a Joaquín Turina, etc.

Imagen
Partitura de Joaquín Turina