Dosieres
Tomás Bretón, mucho más que La verbena de la Paloma
Del 14 de julio de 2023 al 22 de octubre de 2023
El exilio intelectual español en Puerto Rico
Del 7 de junio al 3 de septiembre
Para la libertad. El proceso 1001 contra la clase trabajadora
Esta exposición tiene lugar en el cincuentenario de aquellas detenciones de 1972 y del subsiguiente proceso
Beato de Liébana. La fortuna del Códice de Fernando I y Sancha
La Biblioteca Nacional de España atesora uno de los Beatos más célebres de los aproximadamente cuarenta ejemplares que, entre códices y fragmentos, hemos conservado de la Edad Media.
Revista de Occidente o la modernidad española
Comisariada por Juan Manuel Bonet, la exposición está centrada en la primera etapa (1923-1936) de Revista de Occidente.
NEBRIJA (c. 1444-1522). El orgullo de ser gramático «Grammaticus nomen est professionis»
La exposición se dedica al descubrimiento de su perfil intelectual, sin dejar de lado al hombre que hay detrás de tantas páginas escritas e impresas.
El Taller de Saramago
La exposición incluye materiales inéditos de la obra del escritor, que en algunos casos se muestran por primera vez.
Cuanto sé de mí. José Hierro en su centenario (1922-2022)
Se muestran principalmente con los fondos bibliográficos, gráficos, materiales y documentales depositados tanto en la Biblioteca como en la Fundación Centro de Poesía José Hierro, de Getafe, atendiendo a las diversas facetas creativas del autor.
El marqués de Santillana. Imágenes y letras
En esta muestra se exhibirán once de los manuscritos más notables de su biblioteca, algunos de ellos cerrados, para poder contemplar sus encuadernaciones.
Clara Campoamor Rodríguez: mujer y ciudadana (1888-1972)
Cincuentenario de la muerte de una de las primeras abogadas españolas, diputada en las Cortes de la II República durante el primer bienio y activa feminista.
INCUNABULA: 550 años de la imprenta en España
Con Incunabula, la Biblioteca Nacional de España conmemora los 550 años de la llegada a España de la imprenta, el invento de Gutenberg que introdujo la modernidad a mediados del siglo XV.
La colección de dibujos españoles e italianos del siglo XVI de la Biblioteca Nacional de España.
La colección de dibujos italianos y españoles del siglo XVI de la Biblioteca Nacional de España es una gran desconocida.