Revista de Occidente o la modernidad española

Dosier de prensa
Revista de Occidente o la modernidad española
Imagen
Cartela de la exposición Revista de Occidente o la modernidad española

Comisariada por Juan Manuel Bonet, la exposición está centrada en la primera etapa (1923-1936) de Revista de Occidente, la gran creación de José Ortega y Gasset, y su editorial aneja, como la plataforma fundamental de la modernidad española. Tanto en la pared, donde alternan cuadros, dibujos, carteles, fotografías, y alguna película, como en vitrinas, con libros (muchos de ellos dedicados, bien a Ortega, bien a otros escritores), revistas, y correspondencia, lo que se cuenta es la historia de un momento decisivo de la modernidad española. Se pone el acento sobre la presencia entre los colaboradores de las principales figuras de cuatro generaciones (98, 14, 27, 36), sobre una colección como Nova Novorum, clave para los poetas y prosistas del 27, sobre las conexiones europeas (patentes en la política de traducciones y de reseñas), sobre las revistas hermanas (entre ellas varias latinoamericanas, destacando la argentina Sur, bautizada por el propio Ortega), y de un modo muy especial sobre la presencia de las artes plásticas, destacando la importancia, en 1925, de la reseña por José Moreno Villa de la Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos, así como, en 1927, la de la traducción, por Fernando Vela, del libro Realismo mágico del alemán Franz Roh, sin olvidar algún anticipo, por Ramón Gómez de la Serna, de lo que será su gran libro Ismos (1931).

Contenidos relacionados
Exposición
Revista de Occidente o la modernidad española

Del 3 de marzo al 4 de junio de 2023

Convocatoria de prensa
Revista de Occidente o la modernidad española

Convocatoria de prensa. 2 de marzo a las 9:30h