Maestras republicanas: una historia para el recuerdo
miércoles 18 de enero de 2012, a las 16:30 h.
Las maestras republicanas simbolizan el proyecto de transformación social y cultural de la II República. En sus trayectorias vitales encontramos la plasmación de las esperanzas, las experiencias y los logros alcanzados por las mujeres españolas en esos años de cambios profundos, en los que las mujeres obtuvieron la ciudadanía civil y la ciudadanía política y en los que la educación era concebida como el fundamento de una auténtica democracia.
Con la II República, y por primera vez en la historia de España, las mujeres pudieron gozar de los derechos que posibilitaban el ejercicio de una libertad personal básica, lo que, a su vez, les capacitaba para participar en el ámbito público, incluido el ejercicio de los derechos políticos y en concreto del derecho al voto. El triunfo de la plena incorporación de las mujeres a la ciudadanía fue, uno de los principales rasgos distintivos de la II República. También lo fue el proyecto de renovación pedagógica, inspirado en la Institución Libre de Enseñanza y en la escuela única socialista, en el que participaron activamente las maestras republicanas. Este proyecto educativo preconizaba una pedagogía activa, intuitiva e integral, que estimulaba el desarrollo de la personalidad de cada niño y de cada niña en las escuelas mixtas. Era un modelo de educación caracterizado por ser público, laico, obligatorio, gratuito, bilingüe y solidario, en el que se instituía la coeducación en los tres grados de la enseñanza.
Estas Jornadas pretenden recuperar y difundir la historia y las historias de las maestras republicanas. Aspiran asimismo a rendir homenaje a unas mujeres valientes y comprometidas, que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la enseñanza y, con ello, en la construcción de una sociedad democrática y libre. Sus vidas aúnan dos rasgos del proyecto político de la II República que hoy en día siguen siendo referentes y mantienen su vigencia: la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y por una educación pública y democrática.
Organizan:
Colabora

