Roberto Bolaño lector, el bibliotecario valiente

Homenaje
Roberto Bolaño lector, el bibliotecario valiente
Horario

miércoles 18 de diciembre de 2013, a las 18:30 h.

Roberto Bolaño lector, el bibliotecario valiente. Homenaje a Roberto Bolaño, coordinado por Ignacio Echevarría que contará con la participación de Rubén Arias y Rodrigo Fresán.

La Biblioteca Nacional de España organiza este acto de homenaje al escritor chileno Roberto Bolaño, al cumplirse los diez años de su fallecimiento. Este acto está coordinado por el editor y crítico literario Ignacio Echevarría y cuenta con la presencia de Rubén Arias y Rodrigo Fresán.

Ignacio Echevarría es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Es editor y crítico literario. Como editor ha coordinado importantes colecciones de autores clásicos y modernos y ha estado al cuidado de las Obras completas de autores como Franz Kafka, Elias Canetti, Juan Carlos Onetti, Nicanor Parra, Ramón Gómez de la Serna y Miguel Delibes.

Ha ejercido una destacada labor como crítico literario en muy distintos medios. Su tarea en este campo ha quedado recogida en los volúmenes Trayecto. Un recorrido crítico por la reciente narrativa española (2005) y Desvíos. Un recorrido crítico por la reciente narrativa latinoamericana (2006).

Conferenciante y articulista, ha estado al cuidado de la edición póstuma de algunas obras de Roberto Bolaño como Entre paréntesis, 2666, El secreto del mal.

Rubén Arias es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad del País Vasco/EHU. Es autor del proyecto de investigación titulado Los nietos del lodo. Roberto Bolaño en la encrucijada Modernidad-Posmodernidad. Asimismo, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Literatura y Ciencia Literaria con la edición Roberto Bolaño. Poemas, poéticas y textos recobrados (1974-1983), donde recoge la totalidad de la obra que el escritor chileno publicó en los inicios de su carrera literaria.

Rodrigo Fresán nació en Buenos Aires y vive en Barcelona desde 1999. Es autor de los libros Historia argentina, Vidas de santos, Trabajos manuales, Esperanto, La velocidad de las cosas, Mantra, Jardines de Kensington, El fondo del cielo y, próximamente, La parte inventada.