Homenaje a Joan Vinyoli
miércoles 1 de octubre de 2014, a las 19:00 h.
Este acto se retransmitirá en directo.
Homenaje de la BNE a Joan Vinyoli en el centenario de su nacimiento
Joan Vinyoli, de quien celebramos este año el centenario de su nacimiento, es, sin ningún género de dudas, no sólo uno de los mayores poetas catalanes del siglo XX, sino también uno de los más destacados a nivel nacional. Son muchos los que consideran que hay que situarlo al lado de los grandes creadores líricos del pasado siglo, junto a Rilke, Cernuda, Montale, Char… Así lo creía, por ejemplo, Juan Luis Panero, que le rindió homenaje en el poema inicial de Galería de fantasmas.
La BNE organiza una mesa redonda que se propone debatir sobre la valiosa aportación de Vinyoli a nuestras letras, y que, al mismo tiempo, sirva de espaldarazo a una obra que todavía no ha alcanzado las cotas de popularidad que merece.
Jordi Llavina, comisario del Any Vinyoli por el Departament de Cultura de la Generalitat, desarrolla su actividad en el campo del periodismo cultural. Presentó durante cinco años el programa de libros Fum d’estampa, en Catalunya Ràdio. Columnista habitual de La Vanguardia, El Mundo, El Punt Avui, ha publicado una docena de libros, entre poesía y narrativa, y ha ganado premios, como el Josep Pla, el de la crítica Serra d’Or, el Octubre y el Nacional de la Crítica de poesía catalana.
Xuan Bello publicó su primer libro de poemas, Nel cuartu mariellu (1982), con tan sólo 16 años. Su trayectoria abarca la poesía, el ensayo, la narrativa y el periodismo; y su obra ha sido traducida, además de al español, al gallego, al catalán, al francés y al griego. Ha sido cofundador de algunas revistas asturianas como Adréi, Zimbru y colaborador de Lletres asturianes o Clarín. Pertenece a la denominada "segunda generación del Surdimientu" y es activo integrante de la tertulia Óliver.
Carlos Marzal ha sido codirector, durante los diez años de su existencia, de la revista sobre literatura y toros Quites. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas Metales pesados (Premio Nacional de la Crítica y Premio Nacional de Poesía 2002), Fuera de mí (Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe) o El corazón perplejo (Poesía reunida, 1987-2004). Ha traducido la obra poética de autores como Enric Sòria, Pere Rovira o Joan Vinyoli.
En colaboración con
Colabora