Mesa redonda 'El Quijote de Avellaneda: avatares y enigmas textuales'
jueves 7 de mayo de 2015, a las 19:00 h.
En el verano de 1614, en Tarragona, en la imprenta de Felipe Roberto, vio la luz el SEGVNDO TOMO DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIXOTE DELA MANCHA [...] Compuesto por el Licenciado Alonso Fernandez de Avellaneda, natural de la Villa de Tordesillas.
La aparición de este impreso ha estado rodeada de misterios. Se ha sostenido que el libro no se imprimió ni en la ciudad ni en la imprenta que figuran en la portada y durante casi cuatrocientos años la crítica afirmó que la novela no tuvo éxito alguno y que solo conoció una edición en el siglo XVII. Sin embargo, en 2008 Enrique Suárez Figaredo observó que entre los ejemplares conservados en la BNE, con pie de imprenta de 1614 existían diferencias notables, que solo podían explicarse si el libro se había compuesto y editado dos veces.
La transmisión de la obra de Avellaneda ha resultado problemática, no realizándose un trabajo riguroso sobre los ejemplares del siglo XVII hasta tiempos recientes, particularmente a partir de la labor de Matín de Riquer.
En el coloquio participan cuatro de los especialistas que se han ocupado en los últimos tiempos de la fijación del texto y de su anotación y estudio, que debatirán sobre el estado en que actualmente se encuentra esta ardua cuestión.
Ponentes
Enrique Suárez Figaredo (Investigador)
Luis Gómez Canseco (Catedrático de la Universidad de Huelva)
Milagros Rodríguez Cáceres (Profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha)
Moderador
Felipe B. Pedraza Jiménez (Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha)