'Sobre lo bello, el arte y el cerebro'

Conferencia
'Sobre lo bello, el arte y el cerebro'
Horario

miércoles 4 de noviembre de 2015, las 19:00 h.

Sobre lo bello, el arte y el cerebro


¿Puede la ciencia ser bella? El doctor Javier de Felipe Oroquieta nos habla de su libro El jardín de la Neurología. Sobre lo bello, el arte y el cerebro. La propuesta de Javier de Felipe, a medio camino entre la divulgación, las neurociencias y el arte, consiste en explicar los conceptos fundamentales de la neurología a través de un amplio aparato visual que adquiere protagonismo propio. Entre dichas imágenes destacan los dibujos elaborados por científicos de la talla de Santiago Ramón y Cajal a finales del siglo XIX. Estas composiciones, impuestas por la carencia de medios técnicos de la época, constituyen una verdadera edad de oro en cuanto a la creatividad aplicada a la neurociencia. De hecho, sorprenden las afinidades que se pueden encontrar con movimientos artísticos como el surrealismo o el cubismo, transformando el cerebro en una fuente de inspiración artística.

Doctor en Biología y profesor de investigación en el Instituto Cajal del CSIC, Javier de Felipe Oroquieta es especialista en el estudio microanatómico del cerebro. Codirige la división 'Molecular and Cellular Neuroscience' del Human Brain Project de la Comisión Europea, cuyo principal objetivo es obtener simulaciones detalladas, desde el punto de vista biológico, del cerebro humano. También ha colaborado con la NASA en las investigaciones sobre el efecto de los vuelos espaciales sobre el cerebro.

Colaboran:

Colabora

Imagen
logo-BOE.jpg
Imagen
semanaciencia.gif
Documentos / Enlaces de interés