Braille en la Nacional. 1916-2016.
martes, 4 de octubre a las 12:00 h.
Braille en la Nacional. 1916-2016. Lectura en braille del Quijote en varios idiomas. En colaboración con la Unión Democrática de Pensionistas y la ONCE.
Con motivo del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, y como ya ocurriera en 1916, la Biblioteca Nacional de España acoge una lectura en braille del Quijote en distintos idiomas por más de treinta personas ciegas desde varios puntos del mundo. En la lectura, que arrancará en español con el ya clásico “En un lugar de La Mancha...”, se irán intercalando lectores -todos en braille- en noruego, inglés, polaco, rumano, francés, italiano, portugués, ruso, japonés, esperanto, árabe, chino, alemán e incluso asturiano.
La iniciativa, impulsada por la Unión Democrática de Pensionistas de Madrid (UDPM) con el apoyo de la ONCE, “construye” un Quijote internacional e inclusivo gracias a las nuevas tecnologías, permitiendo contrastar la evolución y difusión de la escritura y lectura braille en los últimos cien años.
El objetivo de esta lectura es hacer un reconocimiento al valor del braille como sistema de lecto-escritura que permite el acceso a la cultura a quienes tienen discapacidad visual severa y, además, un reconocimiento a la obra de Cervantes, por su impacto y su capacidad para unir múltiples culturas y sentimientos.
La Biblioteca Nacional de España siempre ha respaldado la lectura braille en actividades como la que se ha citado, celebrada el 7 de mayo de 1916, cuando se llevó a cabo una lectura del Quijote por niños ciegos con motivo de la conmemoración del III Centenario de la muerte de Cervantes. Ese mismo año se organizó una exposición en sus salas de la sección cervantina de la Biblioteca braille de la Escuela Municipal de Ciegos. Más importante aún, fue la apertura en su sede de una sección para ciegos que funcionó desde 1932 hasta 1939, año en que se fundó la ONCE. En 2009, con motivo del bicentenario de Louis Braille y en colaboración con la ONCE, se presentó la exposición Louis Braille. Puntos para la educación y la integración, en la sala de las Musas del Museo de la BNE.
Hoy en día, la Biblioteca Nacional de España facilita el acceso a la cultura de las personas ciegas, satisfaciendo una media anual de alrededor de cien peticiones de préstamo interbibliotecario del Servicio Bibliográfico de la ONCE para la transcripción de obras al braille o su conversión al formato de audio digital.
En colaboración con: