Día de la Música en la BNE. Concierto a cargo de Serguéi Mesropián, violonchelo; y Zoraida Ávila, arpa.
miércoles, 21 de junio a las 19:00 h.
Con motivo del Día de la Música, la Biblioteca Nacional de España ofrecerá un concierto del dúo formado por el violonchelista Serguéi Mesropián y la arpista Zoraida Ávila. Interpretarán un repertorio variado de temas para arpa y violonchello de grandes clásicos como Luigi Boccherini, Vincenzo Bellini, Franz Schubert, Gerardo Gombau, Maurice Ravel, Claude Debussy, Camille Saint-Säens, Moisés Moleiro, Christoph Willibald Gluck, Alexander Glazunov, Issac Albéniz y Gaspar Cassadó.
Serguéi Mesropián, ha sido director artístico de la Orquesta de la Universidad de Ereván y profesor en el Conservatorio Superior de Ereván, la Orquesta de Cámara Estatal de Armenia, la Orquesta de Música Antigua y Moderna de San Petersburgo, la Orquesta Nacional de Radio y Televisión de Armenia y la Orquesta de Cámara “Virtuosos de Moscú”. Junto al violinista Ara Malikian dirige el festival internacional de verano “Caprichos Musicales de Comillas”, y ambos, junto a Telmo Fernández, dirigen el festival de música clásica “Marqués de Santillana” en Buitrago de Lozoya y el proyecto “Bach to the Universe”. Es profesor de violonchello y música de cámara de Grado Profesional, Superior y Posgrado en Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska y director de la orquesta de Grado Profesional (Madrid).
Zoraida Ávila, es graduada del Conservatorio Chaikovsky de Moscú, donde estudió con la arpista Vera Dúlova, obteniendo los títulos “Master of Arts” y “Philosophical Doctor”. Posee también el título de “Associated of Royal College of Music” de Londres y Doctora en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre la música española del siglo XIX y la figura de la arpista catalana Esmeralda Cervantes. Ha recibido premios en concursos y festivales internacionales como el Concurso Nacional de Arpistas de la URSS y el Premio “Andrés Segovia” de Música Española. Es docente en Conservatorios de Venezuela y España. Desde el año 2000 trabaja como profesora en los centros educativos Katarina Gurska.
PROGRAMA
L. Boccherini - Rondó
V. Bellini - Nocturne
F. Schubert - Ave María
G. Gombau - Apunte bético (arpa sola)
M. Ravel - Pieza en forma de Habanera
C. Debussy - Beau soir
C. Saint-Saëns - El Cisne
M. Moleiro - Joropo (arpa sola)
Ch. Glück - Danza de los espíritus
A. Glazunov - Sérénade Espagnole
I. Albéniz - Malagueña
G. Cassadó - Requiebros