En torno a « Carreño de Miranda. Dibujos »
jueves 25 de mayo a las 19:00 h.
En torno a Carreño de Miranda. Dibujos, presentación a cargo de Cristina Agüero, comisaria de la exposición del mismo título
Esta presentación abordará las claves de la exposición, que reúne por primera vez las piezas más destacadas de la obra sobre papel de Juan Carreño de Miranda, cuya producción como dibujante se cuenta entre las más sobresalientes del siglo XVII español. A través de sus dibujos se explorarán diferentes facetas de la trayectoria de Carreño, desde su producción como pintor religioso hasta su labor como retratista de la corte de Carlos II, con especial atención a los proyectos que realizó en colaboración con Francisco Rizi. La conferencia servirá, asimismo, para dar a conocer las novedades que se han producido gracias a la labor de investigación de la que es resultado la muestra y el catálogo que la acompaña.
Cristina Agüero Carnerero estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid y la Università di Bologna obteniendo el premio extraordinario de Licenciatura. Completó su formación en el departamento de Conservación de Bienes Histórico-Artísticos de Patrimonio Nacional y en el departamento de Dibujos y Estampas del Museo Nacional del Prado (beca Prado-Meadows Museum 2013), donde colaboró en la exposición Roma en el bolsillo. Cuadernos de dibujo y aprendizaje artístico en el siglo XVIII.
En la actualidad es investigadora FPU del departamento de Historia del Arte de la UNED y comisaria de la exposición, Carreño de Miranda. Dibujos, que la BNE organiza con el Centro de Estudios Europa Hispánica, y que se puede visitar hasta el 11 de septiembre de 2017.
José Manuel Matilla es Jefe del Departamento de Dibujos y Estampas del Museo Nacional del Prado desde 1999. Responsable de la incorporación de la fotografía antigua a las colecciones de la pinacoteca. Entre 1988 y 1998 fue miembro del Gabinete de estudios y coordinador de actividades de la Calcografía Nacional de la Real Academia. Sus áreas de investigación se han centrado en la obra de Goya, siendo coautor de varias monografías dedicadas a sus series de estampas, y ha coordinado el catálogo on-line de la obra sobre papel de Goya en el Prado.
Su actividad investigadora se ha centrado, además, en la historia del grabado en la España del siglo XVII. Ha propiciado la realización de exposiciones para dar a conocer las colecciones de dibujo español en el extranjero (Hispanic Society of America, British Museum y Kunsthalle de Hamburgo). También ha sido comisario de prestigiosas exposiciones de ámbito nacional y autor de numerosas publicaciones especializadas. Ha impulsado diversos proyectos de edición digital electrónica, como No sólo Goya y Cuadernos italianos del siglo XVIII en el Museo del Prado.
En colaboración con:
Colabora
