Los primeros años del jazz en Madrid, conferencia a cargo de Luís Martín. Actividad enmarcada en el Festival JazzMadrid.
jueves, 5 de noviembre de 2020, a las 19:00 h.
Hoy el jazz es una música muy respetable. Es, incluso, objeto de estudios académicos y se imparten cursos acerca de su historia en escuelas y universidades. Su difusión llega a través de toda clase de canales: radio, televisión, discos, internet... En las primeras décadas del siglo XX era, en cambio, solo una vía de escape entre las clases privilegiadas, un disco que los snobs señalaban como revolucionario, un solista cuyas elaboraciones destacaban en un grupo por lo demás de poca sustancia.
El jazz llegó a Madrid como consecuencia de la luz que, desde París, terminó por alumbrar a toda Europa. Una emergente negritud artística estaba poniendo banda sonora al mundo de entreguerras. Un complejo magma de estilos, que, en estricta puridad conceptual, resultó ser el sustrato del que nació el jazz entre nosotros: fox-trot, charleston, cake-walk, ragtime... todos ritmos -como solían decir sus detractores- "descoyuntados". Esos nuevos sonidos, más allá de la música, más allá de sus protagonistas, inauguraron una nueva épica, y el jazz fue el liberador de toda esa energía.
Luís Martín hace 43 años que realiza labores periodísticas. Ha escrito para publicaciones como Actual, El Independiente, Vibraciones, Diario 16 o Vivir en Madrid, y ha dirigido programas musicales en Radio 16, Onda Cero, Europa FM y Onda Madrid.
Entre los años 2007 y 2009 fue miembro del Consejo de la Música del INAEM y, desde 1993, es crítico de música en el diario ABC.
En la actualidad ejerce la dirección artística de JAZZMADRID, el festival de jazz de Madrid; es crítico de jazz de la revista Scherzo, y dirige y presenta en Radio Clásica (RTVE) los espacios Solo Jazz y Los Clásicos del Jazz y del Swing.
Ha publicados varios libros, entre los que destacan Bob Dylan y el volumen de relatos Los Olvidados.
Actividad enmarcada en el Festival Jazz Madrid.