Ignacio Aldecoa, el oficio de escribir

Exposición
Ignacio Aldecoa, el oficio de escribir
2025-12-18T10:00:00 - 2026-06-14T20:00:00
Imagen
""
Ignacio Aldecoa durante su estancia en Nueva York, 1958-1959. Colección Susana Aldecoa
Información adicional

Entrada gratuita
Aforo limitado
Acceso: planta 0

Sala Recoletos

Horario

De lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h.
Último pase media hora antes del cierre

Visitas

Visitas por libre:

  • Hasta 4 personas: no precisa reserva.
  • Grupos de 5 o más personas (máx. 10 personas): imprescindible reserva para control de aforo.

Visitas guiadas (realizadas por voluntarios culturales de CEATE): Imprescindible reserva.

Hay plazas reservadas para los Amigos de la BNE.

Esta visita es gratuita. No se admiten solicitudes realizadas por personas físicas o jurídicas que perciban remuneración de cualquier clase por ella.

El 24 de julio de 2025 se han cumplido los cien años del nacimiento de Ignacio Aldecoa, uno de los más destacados escritores de la llamada «generación del medio siglo» o «generación de los 50», y sin duda uno de los grandes maestros de la novela y del cuento moderno en lengua española.

Con el fin de celebrar su centenario, la exposición Ignacio Aldecoa, el oficio de escribir tiene como objetivo acercar su figura y su obra al gran público, y para ello propone un recorrido por sus antecedentes familiares, sus años de formación, su etapa universitaria en Salamanca y Madrid, sus primeros pasos en el mundo de las letras y su consolidación definitiva en el campo literario durante las décadas de los años 50 y 60. Sin olvidar, por supuesto, su vinculación con el mundo del cine, su pasión por los viajes y la aventura y la búsqueda incesante de un paraíso personal que encontró en gran medida en las islas Canarias y en Ibiza. Con ello, los visitantes podrán hacerse una idea cabal de su importante producción cuentística y de una brillante labor como novelista que, lamentablemente, quedó truncada por su inesperado fallecimiento en 1969, cuando contaba apenas con 44 años.

Además de fotografías e imágenes de diferentes momentos de la vida de Aldecoa, el visitante podrá conocer las primeras ediciones de sus textos, la publicación original de algunos de sus cuentos en las revistas de época en las que los dio a conocer, las reediciones y estudios de su obra y alguno de los mecanoscritos que se han conservado, así como una pequeña selección de objetos personales que le acompañaron a lo largo de una fructífera carrera dedicada en cuerpo y alma al oficio de escribir.

De esta forma se rinde homenaje a un autor imprescindible cuya obra sigue interpelando al lector de nuestro tiempo, porque, más allá de lo que tiene de testimonio de época, es literatura exigente, rigurosa, honesta y consciente que alcanza a tocar la sensibilidad de cualquiera que se interese por la lectura, independientemente de su edad o su formación.

La Biblioteca Nacional de España contribuye así a reivindicar una figura fundamental de nuestra historia literaria más reciente y abre un espacio para que quienes ya conozcan la obra de Ignacio Aldecoa puedan reencontrarse con ella y con el autor, y para que quienes todavía no lo conocen, o no lo han leído, puedan descubrir algunas de las muchas razones que explican su vigencia.

Comisario

José Ramón González