La literatura en el ciberespacio: internet y papel, ¿conviven y se complementan o compiten por la hegemonía?
Entrada libre hasta completar aforo
La Biblioteca Nacional de España continua con el Ciclo Escribir y sus circunstancias, con un acto en el que se nos invita a reflexionar sobre la transformación del panorama literario en la era digital. Durante décadas, las revistas literarias en papel fueron espacios esenciales de debate, creación y crítica. En sus páginas nacieron movimientos, se publicaron cuentos, poemas y ensayos, y se exploraron nuevas formas de escritura. También los suplementos culturales de los periódicos desempeñaron un papel destacado como punto de encuentro entre autores y lectores.
Sin embargo, en los últimos años ese territorio impreso ha ido reduciéndose, mientras Internet ha abierto otros caminos. Las redes sociales, las revistas digitales, los blogs y diferentes plataformas en línea han ampliado el espacio para la difusión de ideas y la creación literaria. Frente a este cambio, muchas publicaciones históricas han desaparecido, algunas pocas resisten en formato tradicional y nuevas cabeceras digitales surgen con fuerza, aunque no siempre con la misma calidad o continuidad.
Con este coloquio buscamos abrir un espacio de diálogo sobre el presente y el futuro de las publicaciones literarias, un ámbito en el que tradición y modernidad se cruzan.
Participan
- Javier Serena, escritor y director de la revista Cuadernos Hispanoamericanos
- Susana Martín Gijón, escritora
- Álvaro Colomer, escritor y periodista
Modera
- Angélica Tanarro, escritora y periodista
Organiza
Colabora