Los medios audiovisuales (radio y televisión) y la literatura: ¿Complemento o rincón marginal de esos medios?

Entrada libre hasta completar aforo.
La cultura escrita, especialmente la literatura, es una rara avis en los canales de radio o televisión de carácter generalista. Lo habitual es que esté ubicada dentro de programas culturales en canales específicos. Hablamos de La 2 de TVE, el minoritario Canal Arte, Radio 3 y algunos espacios muy acotados en la radio pública estatal.
Títulos de programas como “La hora extra”, “El ojo crítico”, “La estación azul” o “El marcapáginas”, por citar los más conocidos en radio, o “Página 2” en televisión, ¿son pequeños oasis en un extenso desierto? ¿Es la literatura un complemento incómodo en los grandes medios?
Aunque las generaciones últimas lo desconozcan, hubo, entre 1990 y 1995, un presentador del Telediario de fin de semana de TVE que cerraba todos sus informativos con la recomendación, ilustrada, de un libro de calidad. ¿Sería imaginable hoy esa iniciativa? Sobre todos estos aspectos reflexionarán los participantes en esta nueva sesión del ciclo “Escribir y sus circunstancias”.
Participan:
Carolina Alba, periodista cultural, RTVE
Antonio Gárate, periodista 'La Hora Cultural' Canal 24 Horas
Luisa Etxenike, escritora
Modera:
Salvador Gómez Valdés, Doctor en Periodismo
Organiza

Colabora
