Labarta, Luis
Labarta, Luis

- Artistas plásticos
Dibujante, grabador, ilustrador y figurinista. Luis Labarta y Grañé nace en Barcelona el 4 de abril de 1852. Estudió en París junto con Francesc Soler Rovirosa y Mauricio Vilomara, cursando también estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Discípulo predilecto de Eusebio Planas, estudió y trabajó bajo su dirección desde el año 1865 al 1880.
Labarta fue uno de los primeros artistas en dibujar carteles en Barcelona, siendo incluso premiados algunos de ellos, por ejemplo en 1898 el titulado Mi fama por el orbe vuela, ganador de un accéssit dotado con 200 pesetas, concurso organizado por el industrial Vicente Bosch de Badalona, para seleccionar una imagen que representara el producto Anís del Mono.
Se dedicó primeramente al dibujo litográfico para después continuar con la pintura decorativa.
En colaboración con Antonio Fabrés decoró el techo del Teatro Principal de Barcelona, y ya en solitario, el del Teatro Español de la misma ciudad.
Interesado también por el estudio de la indumentaria, dibujó figurines para gran número de producciones dramáticas puestas en escena en Barcelona, como los de la célebre comedia Urganda la desconocida o la obra fantástica De la Tierra al Sol, El hada (1897), Jesús de Nazaret entre otros. Destaca también su labor como dibujante, como por ejemplo la colección de cromos del ejército español desde el siglo XVIII o la de mujeres provinciales. Asimismo se dedicó a la ilustración de libros y otras obras de entretenimiento, entre las que podemos citar Un drama de amor o La hija de la caridad obra de Álvaro Carrillo en cuya portada versa que se trata de una “obra adornada con fotocromotipias; reproducción de acuarelas del reputado artista Luis Labarta”.
Artista multifacético, publicó en 1901, fruto de su afición por los hierros forjados, Hierros artísticos: colección de láminas representando los más notables trabajos de forja, particularmente los debidos a los maestros castellanos y catalanes, dos volúmenes editados por la editorial barcelonesa Francisco Seix con doscientos dibujos acuarelados de hierros artísticos españoles, obra que fue premiada en concurso por el Ayuntamiento de Barcelona.
De su labor docente destaca el haber sido profesor durante sus últimos veinticinco años de vida en la Escuela de Artes y Oficios artísticos y Bellas Artes de Barcelona, y de la Escuela de Arte dramático, como profesor de indumentaria, fruto de lo cual publicó un libro de la historia del vestido, Nocions d''indumentària. El 30 de noviembre de 1911 la Gaceta de instrucción pública y bellas artes dispone que como profesor de ascenso se encargue de la Cátedra de Composición decorativa de la Escuela de Oficios de Barcelona.
Casado con la hija de Eusebio Planas, Beatriz Planas Trulls, fue padre del pintor y dibujante Francisco Labarta Planas.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Barcelona, el 4 de abril
Finaliza su etapa de aprendizaje junto a Eusebio Planas
Fallece en Barcelona, el 29 de diciembre
Inicia sus estudios artísticos junto a Eusebio Planas
Accésit por su cartel Mi fama por el orbe vuela
Nombrado para ocupar la cátedra de Composición decorativa (Pintura) de la Escuela de Oficios de Barcelona
- Elías de Molíns, Antonio. Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX: apuntes y datos. Barcelona: Administración, 1889-1895
- Opisso y Viñas, Alfredo. Arte y artistas catalanes. Barcelona, 1900
- Ráfols, José F. Diccionario biográfico de artistas de Cataluña: desde la época romana hasta nuestros días. Barcelona: Millá, 1951-1954
- Diccionari biogràfic. Barcelona: Alberti, 1966-1968
- Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, t. 29, p. 16. Madrid: Espasa-Calpe, 2005
- Febus. Fallecimiento del dibujante Labarta. En: La Voz (Madrid). 29/12/1924, p. 8
- Escuelas Especiales. En: Gaceta de instrucción pública y bellas artes, 30/11/1911, p. 5
- Casals Cortès, Núria. “El cartellisme i l'Anís del Mono”. En: Carrer dels Arbres. Revista anuari del Museu de Badalona, 18, 1981, p. 3-12
- Lluís Labarta i Grañé. En: Modernisme: Accés obert [Consulta 05-01-2019]