Se dio a conocer con dos cuadros en los que se deja ver el costumbrismo valenciano: Un baile de labradores y La visita del novio, ambos presentados en la Exposición de Madrid de 1864. Tres años más tarde realizó Los Carvajales, obra premiada con mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
En 1869 ganó por oposición la plaza de primer restaurador del Museo del Prado, puesto que ocupó durante veintiséis años, por lo que él mismo llegó a considerarse más restaurador que pintor. Entre sus restauraciones se pueden destacar las realizadas en el lienzo de Murillo San Antonio de Padua, en 1874 y en algunos cuadros de El Greco, que más tarde pasaron a la Casa-Museo de Toledo. Pero la más importante fue el traslado a lienzo de las Pinturas Negras de Goya, por la complejidad y novedad de esta técnica.
Compaginó su labor de restaurador con su faceta de pintor, participando en las Exposiciones de Bellas Artes de 1881, 1884 y 1887. En esta época se decanta por el retrato, realizando cuadros de personas influyentes del momento como S. M. el rey Alfonso XII o Sagasta. El retrato que más fama tuvo fue El pintor Salvador Martínez Yago, padre del artista, que obtuvo varios premios en distintas Exposiciones.
A finales del siglo XIX se produce el auge de la pintura de historia y Salvador Martínez Cubells, al igual que su amigo Antonio Muñoz Degrain, Casado del Alisal o Moreno Carbonero, realizó algunos cuadros sobre esta temática. En 1877 pintó Educación del príncipe don Juan, premiada en la Exposición Nacional de 1878.
En 1881 participó en la ornamentación de la iglesia de San Francisco el Grande de Madrid. Pintó La impresión de las llagas de san Francisco y Los evangelistas san Marcos y san Lucas, sobre el arco de acceso al templo. En 1885 y 1886 pintó la bóveda central izquierda con temas dedicados a órdenes militares: Santiago y san Juan bendiciendo sus respectivas Órdenes.
En 1895 obtuvo la plaza de profesor de Término en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Sustituyó su trabajo de restaurador por la docencia, a la que se dedicó diecinueve años.
Falleció en 1914.
(Servicio de Información Bibliográfica)