Sawa Martínez, Alejandro
Sawa Martínez, Alejandro
- Novelistas
- Periodistas
Escritor y periodista, nacido el 15 de marzo de 1862 en Sevilla, hijo de un comerciante griego residente en España. Comenzó su formación en el seminario de Málaga y más tarde realizó los estudios de Derecho en Granada. Sin acabar la carrera se trasladó a Madrid en 1879 para dedicarse de lleno al mundo de las letras, su verdadera pasión.
Rápidamente se hizo un hueco en la prensa madrileña y colaboró en El Globo, La Política, El Progreso y El Resumen, entre otros. En estos primeros años editó varias novelas como La mujer de todo el mundo (1885), donde denunciaba la corrupción moral y política de España, y que está a caballo entre el romanticismo y el naturalismo, este último más frecuente en su obra posterior. En años sucesivos publicó Crimen legal, Declaración de un vencido y Noche, todas de corte naturalista, con influencia de Zola y que a juicio de Rubén Darío demostraban talento, fuerza y temperamento de artista.
Llamado por un editor francés se encaminó a París en torno a 1890, donde trabajó para la editorial Garnier como periodista y redactor. En la capital francesa conoció a su mujer, Jeanne Poirier, madre de su única hija, Hélène. Enamorado de la vida bohemia y aventurera, en París vivió los años más felices de su vida, como él mismo diría
“Luego mi vida transcurrió fuera de España, en París generalmente, y a esa porción de tiempo corresponden los bellos días en que vivir me fue dulce”.
Durante los seis años que residió en la ciudad se convirtió en personaje destacado de los encuentros culturales y en asiduo de las tertulias de los cafés parisinos.
Volvió a Madrid como corresponsal de diarios franceses y colaboró en publicaciones conocidas como El Imparcial, Don Quijote, Madrid Cómico y Alma Española para las que realizó crónicas, ensayos, semblanzas, etc. En esta época adaptó para teatro Los reyes en el destierro y Calvario, ambas del escritor francés Daudet.
Los últimos años de su vida estuvieron marcados por la desgracia. En 1907 escribió su última novela en vida, Historia de una reina, pero en este tiempo, su pluma harto despreciada, no le producía ingresos suficientes, y todo ello junto a la pérdida de vista y la razón habían hecho mella en la salud de Sawa. Falleció en su casa de Madrid, el 3 de marzo de 1909. Años más tarde Valle-Inclán lo homenajeó en la figura de Max Estrella, protagonista de su obra de teatro Luces de bohemia.
Servicio de Información Bibliográfica
Cronología
Nació el 15 de marzo en Sevilla
Publicó su primera novela La mujer de todo el mundo
Escribió la novela Noche
Adaptó a escena la obra de Daudet Los reyes en el destierro
Falleció el 3 de marzo en Madrid
Se trasladó a Madrid para dedicarse de lleno al mundo de las letras
Editó su novela Declaración de un vencido
Marchó a París donde trabajó como redactor y periodista
Publicó su última novela en vida Historia de una reina
- FERNÁNDEZ, Pura. “Sawa Martínez, Alejandro”. En: Diccionario biográfico español, Vol. XLVI, p. 351-352. [Madrid]: Real Academia de la Historia, D.L. 2009-2013
- CORREA RAMÓN, Amelina. Alejandro Sawa, 'Luces de bohemia'. Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2008
- PHILLIPS, Allen W. Alejandro Sawa, mito y realidad. Madrid: Turner, D.L. 1976
- MÉNDEZ BEJARANO, Mario. “Sawa y Martínez (Alejandro)”. En: Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia. Vol. II, p. 394-395. [S.l.]: [s.n.], 1922-1925
- Obras en formato EPUB de Alejandro Sawa en la Biblioteca Digital Hispánica