Digitisation of newspapers at the British Library

Digitisation of newspapers at the British Library
28 de Agosto de 2012

Edmund King

 

The Serials Librarian, Vol. 49, n. 1/2, 2005

La Biblioteca Británica posee una enorme y valiosa colección de periódicos no sólo nacionales, sino también extranjeros, alojada actualmente en el depósito de Colindale, al noroeste de Londres. Debido, entre otros factores, a la escasa calidad del papel con el que se fabrican los periódicos, se hace necesario realizar reproducciones de estos materiales si queremos salvaguardar su contenido de cara al futuro. Tras una breve alusión a las ventajas e inconvenientes del microfilm, el artículo aborda la opción de la digitalización. En primer lugar, se comentan algunos de los problemas que plantea la digitalización de la prensa antigua, incidiendo en las dificultades que entraña el reconocimiento óptico de los caracteres impresos con imprenta antigua. A continuación, el artículo comenta brevemente algunos de los proyectos de digitalización de prensa más importantes que se están llevando a cabo en la actualidad a nivel internacional. Finalmente, el grueso del artículo está dedicado a examinar el propio proyecto de la Biblioteca Británica. Este proyecto comenzó en 1992 e inicialmente se centró en la denominada Burney Collection, formada por periódicos de los siglos XVII y XVIII, con títulos tan significativos como el Daily Courant (primer periódico diario publicado en Londres). Esta colección estaba microfilmada, por lo que se compró un sistema específico para digitalizar las copias microfilmadas en lugar de utilizar los originales. En 2001, la Biblioteca Británica y otras instituciones colaboraron para llevar a cabo un prototipo de sistema para la digitalización, indización y presentación de la prensa histórica de la Biblioteca Británica. La última fase del proyecto tiene lugar en 2004, cuando la Biblioteca obtiene una subvención del Joint Information Systems Committe para digitalizar 2 millones de páginas de periódicos del siglo XIX.

Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.