Recommendations for urgently needed improvement of OPAC and the role of the National Bibliographic Agency in achieving it
John D. Byrum
International Cataloguing and Bibliographic Control, Vol. 35, n. 4, 2006
Los usuarios actuales están habituados a la facilidad de uso y de acceso a la información que proporcionan los buscadores de Internet. Desafortunadamente, los OPACs bibliotecarios tienen todavía mucho que mejorar si desean competir con los grandes motores de búsqueda. Esta mejora debe ser liderada por las bibliotecas nacionales. En este sentido, el artículo examina el tema desde dos perspectivas: 1) La necesidad de que las bases de datos bibliográficas proporcionen una mayor riqueza de contenido y 2) La necesidad de desarrollar una nueva generación de OPACs de forma que se mejore su funcionalidad. En relación al primer punto, se describen los proyectos que está llevando a cabo la Library of Congress a través de un grupo de trabajo denominado BEAT (Bibliographic Enrichment Advisory Team). El objetivo de este Grupo de Trabajo es el de desarrollar iniciativas para enriquecer los registros bibliográficos. Una de las iniciativas más interesantes es la incorporación de los sumarios de las publicaciones a los registros bibliográficos. El objetivo era encontrar soluciones que permitiesen realizar esta tarea en un tiempo menor que el que conlleva introducir los datos tecleando directamente la información, por lo que se han desarrollado diversos proyectos (uno de ellos basado en aprovechar las ventajas del programa Electronic Cataloging-in-Publication (E-CIP), otro basado en la digitalización y reconocimiento óptico de caracteres de los sumarios, otro desarrollado a partir de la extracción de los sumarios contenidos en los resgistros ONIX (Online Information Exchange) enviados por los editores. En cuanto al segundo punto, se expone la importancia manifestada por la Library of Congress de desarrollar estrategias para mejorar la coordinación entre el OPAC y las nuevas herramientas bibliotecarias desarrolladas en los últimos años, como los servidores de enlaces OpenURL. Además, se describen algunos de los cambios en el diseño de los OPACs que deben tenerse en cuenta para mejorar la amigabilidad y facilidad de uso de los mismos.
Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo