Collaborative journal purchasing today: results of a survey

Collaborative journal purchasing today: results of a survey
14 de Septiembre de 2012

Christina Torbert

 

The Serials Librarian, Vol. 55, n. 1-2, 2008

Artículo que trata de la compra de revistas en colaboración entre bibliotecas en Estados Unidos. Las bibliotecas se han unido a los consorcios para aumentar su poder adquisitivo, y en los últimos años se han centrado en los paquetes de revistas electrónicas. Los consorcios de bibliotecas comenzaron a desarrollarse en el s. XIX y con su descubrimiento, las bibliotecas comenzaron a trabajar juntas por el bien común. Los beneficios eran grandes para las bibliotecas, ya que se reducía el coste de los recursos y se mejoraban los servicios. Con la llegada de los recursos y revistas electrónicas, la necesidad de los consorcios se incrementó. La compra a un editor de la lista de títulos de revista completa, parecía ser una buena opción al principio, pero muchas bibliotecas se encontraron con que esta solución era restrictiva en sus presupuestos y era perjudicial para sus colecciones. Los bibliotecarios tendrían ahora la tarea de establecer algunos de los términos del contrato y de ser más selectivos. Como método de conocimiento de las compras en colaboración entre bibliotecas, se realizó una encuesta diseñada para medir la idoneidad de la compra en colaboración por parte de las bibliotecas. La encuesta se envió a listas de servidores conocidos por los bibliotecarios y otros profesionales dedicados a la producción y gestión de publicaciones seriadas. La participación fue voluntaria. La encuesta obtuvo 135 respuestas con 115 encuestados que completaron la encuesta. La mayoría, (96 bibliotecas) indicó que participaron en las negociaciones de las licencias y listas de títulos con las editoriales y otras bibliotecas. Los resultados del estudio muestran que estas colaboraciones son cada vez más frecuentes porque los beneficios superan a las dificultades. Las compras de paquetes de revistas en colaboración son una buena solución para solucionar muchos de los problemas de las bibliotecas.

Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.