A study of Web 2.0 applications in library websites

A study of Web 2.0 applications in library websites
17 de Septiembre de 2012

Alton Y.K. Chua, Dion H. Goh

 

Library & Information Science Research, Vol. 32, n. 3, 2010

Artículo en el que se presentan los resultados de un estudio cuyo objetivo era analizar el estado actual de las aplicaciones de la web 2.0 en bibliotecas de todo el mundo, así como la correlación entre las aplicaciones web 2.0 y la calidad de los sitios web bibliotecarios. El estudio pretende responder a las siguientes cuestiones: 1) En qué grado las aplicaciones web 2.0 son frecuentes en las bibliotecas; 2) De qué manera se utilizan estas aplicaciones en las bibliotecas; 3) En qué grado el uso de estas aplicaciones mejora la calidad de los sitios web bibliotecarios. Para llevar a cabo este estudio, se elaboró un cuadro en el que se clasifican las aplicaciones web 2.0 en base a las funciones bibliotecarias a las que sirven de apoyo: 1) Adquisición de información: blogs, wikis; 2) Difusión de información: RSS; 3) Organización de información: servicios de etiquetado social; 4) Compartir información: mensajería instantánea y redes sociales. También se elaboró un cuadro de evaluación de la calidad con los siguientes elementos: 1) Calidad del sistema: usabilidad, receptividad, facilidad de uso, privacidad; 2) Calidad de la información: solidez, fiabilidad, utilidad, facilidad de uso; 3) Calidad del servicio: empatía, interactividad, jugabilidad, aspectos visuales. Se seleccionaron un total de 120 bibliotecas públicas y académicas de América del Norte, Europa y Asia. Se analizaron sus sitios web siguiendo 3 pasos: 1) comprobar la presencia de aplicaciones web 2.0, 2) comprender de qué manera se estaba usando cada aplicación, 3) valorar la calidad del sitio web en base al cuadro de evaluación de la calidad mencionado. Algunas de las conclusiones a las que se llegó con este estudio son: 1) Las distintas aplicaciones no se utilizan con la misma frecuencia. El orden de popularidad es el siguiente: blogs, RSS, mensajería instantánea, redes sociales, wikis, servicios de etiquetado social. Por otro lado, el grado de utilización de estas aplicaciones también varía según la región, siendo Norteamérica la zona en la que se observa una mayor utilización de estas aplicaciones. En las bibliotecas académicas se observa una adopción ligeramente mayor de estas aplicaciones en comparación con las bibliotecas públicas. 2) La forma en la que se usan estas aplicaciones varía en función de la imaginación de los bibliotecarios que las aplican. Estas aplicaciones, además, suelen utilizarse de forma combinada, como es el caso del uso del RSS en los blogs. 3) Se constata que la presencia de aplicaciones web 2.0 tiene repercusión en la calidad del sitio web, especialmente en los aspectos relacionados con la calidad del servicio (empatía, interactividad, etc.). El aspecto que menos se ve beneficiado de las aplicaciones web 2.0 es la calidad de la información.

Resumen elaborado por : Mayte Blasco Bermejo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.