National Union Catalog of Manuscript Collections (NUCMC)
Anthony Gonzales
Cataloging & Classification Quarterly, Vol. 48, n. 2/3, 2010
Artículo en el que se describen los orígenes, historia y objetivos del programa National Union Catalog of Manuscript Collections (NUCMC). Este programa empezó a gestarse en 1939, estando implicadas, entre otras instituciones, la American Historical Association, la Society of American Archivists, la American Association for State and Local History y la American Library Association. Gracias a las generosas subvenciones del Council on Library Resources, el programa NUCMC se establece formalmente en la Library of Congress en 1959. El personal del programa NUCMC, basándose en las descripciones recibidas de los repositorios cooperantes y utilizando reglas recientemente formuladas para la catalogación de colecciones de manuscritos, comenzó a crear descripciones que inicialmente adquirieron la forma de fichas impresas de la Library of Congress. Con objeto de mejorar la difusión de estas descripciones, la presentación del catálogo ha ido evolucionando desde esas fichas impresas, pasando por la publicación sucesiva de volúmenes hasta, finalmente, su acceso a través del OCLC WorldCat. Pueden recibir los servicios del programa NUCMC aquellos repositorios que se encuentren localizados en EEUU o sus territorios, que estén abiertos a los investigadores y que carezcan de los medios necesarios para poder catalogar por sí mismos sus colecciones en el OCLC WorldCat. Cuando se acepta la participación de un repositorio determinado, se le asigna un coordinador. El repositorio debe entonces informar a su corrdinador acerca de su colección. Los datos fundamentales que debe aportar son: 1) Nombre de la colección; 2) Nombre principal alrededor del cual se ha formado la colección (si es una persona: nombre completo, fechas de nacimiento y muerte, ocupación ); 3) Fechas de los documentos; 4) Tamaño de la colección en número de documentos, carpetas, cajas o metros lineales o cúbicos; 5) Materias de los documentos; 6) Nombres importantes de personas e instituciones que aparezcan en los documentos. A continuación, el personal de NUCMC elabora una descripción normalizada de las colecciones del repositorio. Una vez completada la catalogación, se envían copias de los registros bibliográficos al repositorio para que éste los revise. Esta revisión no implica la necesidad de poseer conocimientos informáticos o catalográficos. Simplemente tiene la finalidad de confirmar que el coordinador ha comprendido correctamente la información proporcionada por el repositorio. El principal beneficio para los repositorios participantes es su mayor visibilidad, ya que la descripción de su colección se incorpora a una base de datos internacional.
Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo