Print Culture and the Medieval Author: Chaucer, Lydgate, and their Books, 1473–1557.

Print Culture and the Medieval Author: Chaucer, Lydgate, and their Books, 1473–1557.
19 de Septiembre de 2012

Julia Boffey

 

The Library, Vol. 9, n. 1, 2008

En esta reseña la autora Julia Boffey examina los aspectos principales de la obra "Print Culture and the Medieval Author: Chaucer, Lydgate, and their Books, 1473-1557" escrita por Alexandra Gillespie y publicada en 2006. El objetivo en base de la obra es analizar y subrayar como la introducción de la imprenta cambió la manera de presentar los autores y sus obras. La Gillespie se concentra de manera particular sobre la reproducción de obras de grandes autores ingleses de la Edad Media (como Chaucer y Lydgate) después que Caxton se estableció en Westminster y empezó a imprimir. El libro se divide en diferentes capítulos, empezando por la producción de manuscritos anterior a la llegada de Caxton hasta los impresores del siglo XVI. Aunque a veces la obra corre el peligro de volverse en un depósito de informaciones, la autora logra presentar a los lectores una amplia cantidad de ejemplos de diferentes textos. La Boffey subraya en particular el caso del "Sammelbände", considerado un prototipo de las modernas antologías, donde texto manuscrito e impreso se unen. En diferentes partes del libro la autora se detiene sobre los elementos paratextuales típicos de las obras impresas, como ilustraciones, notas marginales y títulos. Otro argumento tratado por la autora es lo de las formas empleadas para dar estabilidad a los textos y su relación con la introducción de la imprenta. A lo largo del texto los cambios aportados por la introducción de la imprenta se convierten en un discurso sobre las trasformaciones históricas más importantes ocurridas en este periodo. La Boffey concluye afirmando que, para ella, el libro de la Gillespie puede ser utilizado como guía al estudio de los libros.

Resumen elaborado por: Nicolò Giommetti

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.