La normalisation en bibliothèque à l'heure du web sémantique
Anila Angjeli
Documentaliste Sciences de l'Information, Vol. 48, n. 4, 2011
La web semántica busca una información escrita, estructurada y normalizada de datos relacionados. Normas que hacen posible la producción, la difusión, el intercambio y acceso a la información, a la descripción bibliográfica y a los dispositivos asociados que facilitan el acceso a los catálogos, son las antiguas ISBD, las normas Afnor y otros códigos y normas de descripción archivistita, ISAD (G). Normas de identificadores de productos editoriales (ISBN, ISSN, ISMN), de contenidos (Isan, ISWC, ISTC) o de "agentes" (Isni). Estándares de formatos de estructuración de datos bibliográficos y de autoridad (Marc e ISO 2709, MarcXchange, y Dublin Core) y protocolos de intercambio (Z39.50, OAI-PMH).La adaptación a un entorno en continua transformación lleva a las bibliotecas a implicarse en los trabajos de normalización fuera de su perímetro de acción: estándares de metadatos relativos a la gestión de objetos numéricos como METS, de codificación del contenido de documentos como TEI. En 2010 W3C "Bibliotecas y web de datos". Los organismos internacionales tienen el palmarés como ISO-TC 46 donde participan organismos nacionales: Afnor, en Francia; Niso en EEUU; BSI en Reino Unido; Uni o DIN en Alemania. Asociaciones profesionales como Ifla, SAA, ICA. Organizaciones interprofesionales como DCMI e instituciones aisladas como Library of Congress u organismos como JSC en la elaboración de RDA. Interoperabilidad, compartir, intercambiar son principios fundamentales del proceso de normalización. Normas genéricas existentes han podido aplicarse a la web semántica: Iso 639-2 y -5 de códigos de lenguas y estándares tradicionales de materia. Las iniciativas se multiplican para expresar estos estándares en lógica formal ontológica y en RDF, la declaración de los espacios del nombre, la atribución de URI y la utilización de los registros por ejemplo RDF y Dublin Core, la ontología Owl y otros estándares existentes como Mads, o el esquema EAC-CPE. Elementos de vocabularios asociados a los modelos y normas de la Ifla como FRBR, FRAD e ISBD.
Resumen elaborado por: María Jesús Maestre Adán