Le Web 2.0 dans les bibliothèques: vers un nouveau modèle de service

Le Web 2.0 dans les bibliothèques: vers un nouveau modèle de service
20 de Septiembre de 2012

Houda Bachisse; Christine Dufour

 

Documentation et Bibliothèques, Vol. 57, n. 1, 2011

El servicio de las bibliotecas debe de conciliar los paradigmas tradicionales de la biblioteconomía con las tendencias modernas de la web 2.0.La naturaleza misma de la información ha cambiado, es múltiple difundida y accesible en formas diversas y variadas, las necesidades y logros de los usuarios también y se manifiestan en las maneras de comunicar, de interactuar y de compartir los conocimientos, a modernizarse con la web lo llamamos biblioteca 2.0 y se caracteriza por la evolución en los servicios ya que integra la tecnología participativa y la evolución en sus prácticas. Utiliza la web 2.0, recursos en evolución que los ciudadanos pueden utilizar en línea. Representa una plataforma informática y no sólo una colección de sitios web aislados, las aplicaciones no están instaladas en los ordenadores personales sino utilizados en forma de servicios web. Es una inteligencia colectiva, participativa, colaboradora con fuerte dimensión social. Los internautas son actores, autores y lectores: son colaboradores, utiliza técnicas simples de publicación, reposa sobre interfaces fáciles de usar y se basa en protocolos de comunicación más abiertos. Es interactiva. Es un nuevo modelo de servicio que se promueve, se abre al usuario, mejora las herramientas y entrega nuevos servicios que surgen del foro social. Fortalecido y mejorado con los blogs, los wikis, la sindicación de contenidos o RSS, las folksonomías (sistema se clasificación y de colaboración espontánea de contenidos de Internet basado en palabras clave elegidas libremente por los usuarios que promueve el intercambio de recursos y permite mejorar la búsqueda de informaciones) y los podcasts, para hacer visibles los contenidos de las bibliotecas y de los bibliotecarios, producir cápsulas de información para ayudar a los usuarios a familiarizarse con las fuentes bibliográficas y guiar a los usuarios en los catálogos en línea.

Resumen elaborado por: Mª Jesús Maestre Adán

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.