Las nuevas tecnologías en la exposición

Las nuevas tecnologías en la exposición
21 de Septiembre de 2012

Josep M. Boya i Busquets, Mariví Gomis Justo

 

Museo: revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, n. 10, 2005

El papel que actualmente tienen las nuevas tecnologías en la exposición debe considerarse como un avance más en la evolución propia de la museografía. El éxito de su empleo radica en considerarlas como un nuevo sistema de comunicación al servicio de la transmisión del mensaje expositivo y no como un objeto por ellas mismas. Su gran aportación a la exposición es la ampliación de posibilidades de transmisión del discurso expositivo, que permiten la profundización en temas concretos. Su tratamiento adecuado, contribuye a una mejor interpretación del patrimonio. Es imprescindible situar las variables fundamentales que conforman el proyecto con museografía multimedia, dentro de una estrategia de comunicación acorde con los objetivos de la exposición: el contenido, el diseño, la tecnología y la gestión. Esto evitará que primen los efectos de espectáculo sobre el contenido, provocando una confusión del producto final. Por lo tanto, los objetivos principales que debe perseguir un producto cultural multimedia son: conseguir la mejor recepción del mensaje expositivo y satisfacer las expectativas del público visitante. Ello sólo será factible si se consigue mantener un equilibrio entre contenido y tecnología, reflexionando sobre la selección del canal o media más adecuado para el mensaje a transmitir y con la participación de un equipo multidisciplinar. Por otro lado, Internet aparece como una herramienta que supera las barreras espacio-tiempo, permitiendo el acceso a productos culturales desde distancias remotas durante las 24 horas, lo que supone una mayor difusión y el aumento del número de visitas, acomodándose como un nuevo medio para la transmisión de la información. Consciente de esta nueva realidad, el Museu de Història de Catalunya se ha planteado la necesidad de posicionarse en este nuevo contexto y convertirse en un punto de referencia dentro del mundo de los museos on line.

Resumen elaborado por : Alicia Pastrana García

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.