Are Alternative Metrics Still Alternative?

Are Alternative Metrics Still Alternative?
11 de Junio de 2013

Mike Buschman and Andrea Michalek

 Bulletin of the Association for Information Science and Technology, ISSN 1931-6550, Vol. 39, n. 4, 2013, p. 35-39

 

Desde los años 60 del siglo pasado, los índices de citas son una herramienta importante para juzgar los trabajos académicos y de investigación. Presentan algunos inconvenientes, en especial su actualización ante la expansión de nuevas formas de mostrar la información, como redes sociales, blogs, o foros de opinión. Estos indicadores actualizados deben complementar a los tradicionales para tener un conocimiento exhaustivo de la producción científica. El artículo muestra la necesidad de elaborar indicadores alternativos a los tradicionales. Expone los defectos que estos últimos tienen, como la tardanza en su elaboración frente a la velocidad de aparición de nuevos trabajos; el citarse los autores a sí mismos para aumentar el recuento en las estadísticas; o la práctica de algunas publicaciones presionando a los autores para que incluyan en sus artículos citas de poco valor académico. Se abordan diversas ideas para mejorar la fiabilidad de los indicadores de impacto, como la llevada a cabo por Plum Analytics, que analizando todas las formas en que se expresan los trabajos de investigación, desde artículos en revistas especializadas a vídeos, establece una amplia lista de indicadores, los cuales divide en cinco grandes categorías. Se expresa la importancia que los datos suministrados por los indicadores tienen para la justificación, elaboración y aprobación de los cada vez más restrictivos presupuestos de inversión y de proyectos de investigación. Se incide en la necesidad de que los índices sean capaces de combinar mediciones para un mismo trabajo de investigación cuando aparece en múltiples lugares digitales independientes, como sitio web de la editorial, repositorios en acceso abierto, o web del propio investigador. Y se analiza, e indica con ejemplos, la importancia del uso cada vez mayor de blogs por parte de muchos científicos para mostrar detalles en los avances de sus trabajos. Disponer de más indicadores de impacto para valorar los trabajos de investigación es una necesidad ante el avance en la difusión del conocimiento. No sólo potencia el prestigio de los investigadores sino que a la hora de promover económicamente sus trabajos, debe tenerse presente que quienes toman las decisiones desean cuantificar datos para tomarlas correctamente.

 

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.