Sistemas de acceso y consulta en los diarios digitales españoles
María Victoria Nuño Moral
Investigación Bibliotecológica, ISSN: 0187-358X, Vol.28, n. 62, Enero/Abril, 2014, p. 81-99
Desde su aparición en Internet, los diarios digitales marcan la pauta en el mundo de los medios de comunicación, pues no es raro encontrar junto a noticias escritas, diversos formatos multimedia como fotografías, gráficos, audios o vídeos. Acceder y consultar toda esa información dispersa es en ocasiones complicado, por lo que es necesario crear fórmulas de acceso específicas. La autora de este trabajo aborda y describe las formas de acceso disponibles para el usuario en las páginas Web de algunos diarios digitales de información general. Concretamente las de El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico, La Razón y Público.
Para proceder a este análisis se elabora una plantilla de trabajo basada en la evaluación descriptiva y comparativa de tales medios; se analizan los tipos de formatos a los que se puede acceder en sus diversas secciones, las características de los archivos, de qué sistema de búsqueda se dispone, y cómo se procede a su visualización. Todo ello bajo una doble perspectiva: por un lado cuáles son las formas de acceso y la tipología documental de cada uno de los sitios Web analizados, y, por otro, qué características presentan los diversos sistemas de búsqueda. Los resultados de este trabajo quedan reflejados en diversas tablas en las que se exponen de forma esquematizada, aspectos como el tipo de recurso multimedia de cada uno de los diarios digitales estudiados, los métodos de acceso a los recursos informativos, sistemas de recuperación de uso general (Hemeroteca, Buscador, Palabras Clave), o filtros de consulta. El análisis posterior de estos resultados permite a su autora destacar dos aspectos fundamentales. Primero, la posibilidad de equiparar estos medios digitales a la televisión gracias al amplio uso de los formatos multimedia texto-audio-video, bien individual, bien colectivamente; segundo, la facilidad de acceso al documento mediante variados sistemas de búsqueda. Aun así es necesario evitar ciertas actuaciones que todavía se observan en estos diarios, entre las que se destaca la duplicación de etiquetas a la hora de indicar el recurso multimedia que acompaña a un texto escrito. Actuar sobre estos detalles redunda en aras de una mayor eficacia y efectividad.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria