Distribution of Acidity and Alkalinity on Degraded Manuscripts Containing Iron Gall Ink

Distribution of Acidity and Alkalinity on Degraded Manuscripts Containing Iron Gall Ink
8 de Octubre de 2015

Eva Marín, María Carme Sistach, Jessica Jiménez, Miguel Clemente, Guillem García, José Francisco García

Restaurator, ISSN 0034-5806, Vol. 36, n. 3, 2015, p. 229-247

 

La preservación a largo plazo de los manuscritos depende de la estabilidad de su soporte. Uno de los procesos de degradación más importante de los manuscritos sobre papel que contienen tinta ferrogálica es la hidrólisis ácida de la celulosa. La heterogeneidad de la distribución de sus materiales constituyentes, junto con la posición definida de la tinta como una fuente de agente de degradación, hace difícil obtener una información fiable y detallada sobre los procesos de degradación. El objeto de este estudio es contribuir al conocimiento de los procesos de degradación ácida observando la distribución de las variables relevantes (pH, acidez y reserva alcalina) en la tinta ferrogálica no tratada que contiene los manuscritos en las diferentes etapas de degradación.

El estudio analiza las diferencias bien conocidas entre superficie y extracción en frío para la determinación del pH. Se corrobora la relación entre pH, acidez y alcalinidad, y etapas de degradación, precisando que los valores de acidez para algunos manuscritos en aparente buen estado no están tan lejos de los obtenidos para los manuscritos degradados. Los resultados indican que en algunos manuscritos parcialmente degradados es posible la coexistencia de áreas ácidas y áreas con reservas alcalinas que no participan en el proceso de neutralización. Se ha evaluado asimismo el papel del agua como un diluyente para este equilibrio.

 

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.