Conversation-based librarianship: a new potential for community knowledge
Chris Brown
Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 55, n. 6, 2015, p. 483-494
La biblioteca realiza un papel fundamental como centro comunitario, son lugares donde las personas acuden y espacios para la conversación. Se realiza el análisis de una experiencia realizada en Estados Unidos. Se llevó a cabo una exposición en 2014 denominada War Ink sobre los veteranos de guerra de Afganistán e Irak. Esta exposición utilizaba videos originales, fotografías y entrevistas para contar los relatos de sus experiencias vividas en estos países. En esta experiencia se pretendía analizar cómo los bibliotecarios podían proporcionar más y mejores recursos a los veteranos, promover el acceso a la educación, el empleo, y a los recursos sanitarios.
En la preparación de dicha exposición, se investigó la alineación de un grupo cuando se hace invisible a los problemas de la comunidad y cómo llegar a estos grupos través del diálogo con ellos y con el conocimiento de su problemática. La biblioteca juega un papel fundamental en la vida de la comunidad, es un lugar donde la gente puede conversar y dialogar. En este tipo de acciones es dónde surge el conocimiento. El valor de las colecciones proviene de la interacción del público con ellas y proporcionar un espacio seguro donde existan diferentes perspectivas de fomenta la libertad de expresión. Con este estudio el bibliotecario desarrollo el papel de extender la capacidad de conversación y ampliar los temas de conocimiento además de los clásicos como matemáticas, ciencias historia, etc.; temas que pueden interesar a los diferentes miembros de la comunidad. Las bibliotecas pueden utilizar espacios físicos o virtuales para conectar conversaciones. Los espacios comunitarios son lugares idóneos para fomentar el diálogo, potenciar y construir una nueva manera de entender nuestra sociedad.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria