Hacia una política de la documentación artística y la gestión de los archivos
Christian Alberto Gómez Vega
Intervención, ISSN 2007-249X, Vol. 27, n. 3, 2015
Se plantea la problemática sobre la documentación y generación de los archivos de prácticas artísticas contemporáneas y la importancia que tienen en la generación de investigación y difusión. La existencia de representaciones artísticas en museos o instituciones hace que se genere una nueva forma de documentación, sin embargo, la dificultad radica en la falta de protocolos y políticas a la hora del tratamiento de dicha documentación. Se realizaron una serie de entrevistas en 2014 para conocer la opinión de los expertos sobre este tema. Algunas de las opiniones expresadas, indican que la documentación generada tiene gran importancia, aunque cada institución tiene sus peculiaridades a la hora de poder organizarla en sus instalaciones.
Para trabajar con este tipo de documentos es necesario la implicación y participación de diferentes departamentos dentro de los museos. La complejidad de los materiales y documentación generada hace que se deban establecer una serie de protocolos y políticas estandarizadas, además de las correspondientes decisiones políticas de cada administración. En este sentido, hay museos que no cuentan con espacio físico para este fin o no tienen recursos económicos para el archivo y conservación de documentos. Uno de los factores a destacar es la importancia del reconocimiento de estas prácticas artísticas ya que han provocado un gran cambio en las estructuras de los museos y, por ello, la consiguiente generación de archivos debería tenerse en cuenta en las políticas de estas instituciones con un cambio en la gestión de las mismas. Los esfuerzos que se han desarrollado en esta dirección han venido de las voluntades personales por recoger estas prácticas de forma documental. Si éstas prácticas artísticas existen, se investigan y difunden, el hecho de que no se conserve la documentación derivada de ellas, constituye una pérdida de ese patrimonio y su inexistencia para generaciones futuras.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria