ISBD and DCRM into RDA: An Opportunity for Convergence?
Todd Fell, Francis Lapka
Cataloging & classification quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 54, n. 5-6, 2016, p. 282-291
Entre las cuestiones planteadas en la Rare Books and Special Collections Section Conference, se destaca que, tras la adopción de Resource Description and Access (RDA) como nuevo estándar de catalogación descriptiva, se hace necesario una norma internacional para la catalogación de materiales raros. Los autores abordan esta cuestión analizando qué modelo de norma puede tener la consideración de norma internacional común, y cómo puede lograrse.
Se expone la evolución de la catalogación de materiales raros desde la publicación de diversos manuales y textos antes de la década de los 80: 1949, Rules for Descriptive Cataloguing in the Library of Congress, con un capítulo sobre incunables, si bien no da instrucciones sobre los materiales raros en general; Anglo-American Cataloging Rules (AACR), publicadas en 1967, y basadas en las Reglas de Catalogación Descriptiva de la Library of Congress, que dedica un capítulo aparte a los incunables; o International Standard Bibliographic Description for Older Monographs (Antiquarian) (ISBD (A)), enfocada hacia la descripción de libros antiguos. Sirve de base para la norma Bibliographic Description of Rare Books (BDRB), publicada en 1981, cuya revisión en 1991, da lugar a la Descriptive Cataloging of Rare Books (DCRB), especializada para los formatos de libros raros, manuscritos, y repositorios de colecciones especiales. La adopción de RDA en 2010 como nuevo estándar de catalogación especialmente en el entorno anglo-americano hace necesaria la elaboración de una versión de DCRM compatible con los principios y directrices de RDA. Llegado a este punto, se analiza por parte de los autores la necesidad de elaborar una norma internacional común para la catalogación de materiales raros, desarrollada como una extensión de las RDA para colecciones especiales. Y exponen aspectos esenciales que se deben contemplar en dicha elaboración, entre ellos el de ser una ampliación de las RDA enfocada hacia la catalogación de los materiales raros, la necesidad de crear un comité permanente encargado de su desarrollo y mantenimiento, traducción para su aplicación en países donde el inglés no es el idioma principal, compatibilidad con el modelo Functional Requirements for Bibliographic Records (FRBR), amplia publicidad y accesibilidad, compatible con las aplicaciones de datos enlazados, o su evaluación constante para comprobar si sirve a las necesidades de los usuarios para la catalogación de materiales raros. La conferencia IFLA Rare Books and Special Collections Section plantea la necesidad de una norma común para la catalogación de materiales raros, máxime ante la implantación de las tecnologías Web para el intercambio de datos, la integración de metadatos bibliográficos, la adopción de datos enlazados, y el desarrollo de RDA como norma especialmente desarrollada para el entorno digital. Para lograr tal objetivo este estudio aporta opciones de interés teniendo en cuenta la singularidad propia de los materiales raros.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria