Acquisition and Management of Digital Content at the Library of Congress

Acquisition and Management of Digital Content at the Library of Congress
2 de Noviembre de 2016

Ted Westervelt

 

The Serials Librarian, ISSN 1541-1095, Vol. 68, n. 1-4, 2015, p. 269-273.

La Library of Congress (LC) tiene la misión de construir una colección representativa de las publicaciones de la nación y del mundo. Durante un tiempo han convivido contenido analógico y digital pero lo que se va a reflejar aquí, es una visión acerca de la forma de adquisición y compra de material digital. El primer paso es contar con la colaboración del personal especializado en cada materia y, a continuación, determinar que publicaciones o documentos actuales se requieren, gestionarlos y preservarlos en la LC. Los canales de adquisición pueden ser los mismos que los de contenido analógico, es decir, a través de las leyes de derechos de autor o las licencias de compra.

Así, se cumple el fin de crear una colección de objetos digitales: periódicos históricos, sitios web, publicaciones seriadas, libros electrónicos, etc.; pero, siempre para su puesta a disposición de los lectores. El acceso va unido a la preservación; si se preserva el contenido, se confía en que éste sea accesible y continúe siéndolo en el futuro. Así, se han creado las Recommended Format Specifications, que establecen la estructura jerárquica identificando las características físicas y técnicas de los métodos de trabajo de preservación y acceso a largo plazo. También hay que incluir los métodos de transferencia, captura e ingesta en la propia LC. Para este fin, se han utilizado unas herramientas que ya se usaban para contenidos analógicos como Integrated Library System (ILS) y Electronic Copyright Office (eCO) fundamentales en la adquisición y gestión del contenido digital. A éstas, hay que añadir las que se usan exclusivamente en el ámbito digital como Delivery Management Services (DMS), que permite procesar la llegada de las publicaciones electrónicas y asegurarse que tienen los metadatos correctos. En este sentido, para todos estos procedimientos, incluidos los de las políticas de adquisición, hay que establecer métodos de trabajo, estándares y herramientas. El éxito en la adquisición y la gestión de los contenidos digitales además de basarse en determinados principios, se fundamenta en la importancia de la colaboración y aprender de las experiencias de otros, de como ellos se han enfrentado a dificultades y cómo las han solucionado. Para ello es necesario tener en cuenta las herramientas que ya se tienen, los recursos necesarios e integrarlo todo en un sistema de trabajo, con la posibilidad de aprovechar la oportunidad que nos brinda el futuro digital con las nuevas tecnologías.

Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria.

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.