Investigating Book Prices in Early Modern Europe: Questions and Sources

Investigating Book Prices in Early Modern Europe: Questions and Sources
15 de Noviembre de 2017

Angela Nuovo, Francesco Ammannati

 

JLIS.It, ISSN 2038-1026Vol. 8, n. 3, 2017, p. 1-25

Este artículo presenta un sumario del marco conceptual dentro del cual debe tener lugar un estudio del precio de los libros y los problemas de investigación y metodológicos que deben afrontarse. Pese a que la naturaleza de los libros como bienes semi-industriales los sitúan en una categoría diferente a la de los productos vistos desde el punto de vista de una economía preindustrial, las amplias categorías de suministros y demandas se han usado para identificar una serie de factores que plantan preguntas específicas de investigación que necesitan contribuciones de varios aspectos del análisis de la historia económica.

La historia del libro se sitúa en relación con algunos temas clásicos de la historia económica, a la espera de situar el comercio y los precios de los libros en el contexto de un debate historiográfico más amplio. Entre las fuentes disponibles para los precios de los primeros libros modernos, el inventario de la librería de Bernardo Giunti (Department of Special Collections, UCLA, Collection 170/622) es una evidencia del próspero mercado de libros en la Venecia de ese periodo. Las casi 12.000 entradas incluidas en la lista de libros a la venta refleja los propósitos y objetivos de la firma. La estructura de este documento es compleja, ya que su uso fue continuo durante más de veinte años. Durante este periodo de tiempo, parece que se convirtió no solo en un catálogo para encontrar libros para el uso de los empleados de la compañía, sino también una importante herramienta para gestionar la librería y sus existencias. Casi todos los títulos tienen precio, lo que hace este inventario una de las fuentes más extensas y significativas para el estudio del precio de los libros en la Europa de principios de la Edad Moderna.

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.