Building bridges: Fostering dynamic partnerships between the library department and office of student disability services in higher education

Building bridges: Fostering dynamic partnerships between the library department and office of student disability services in higher education
8 de Mayo de 2019

Nilda Alexandra Sanchez-Rodriguez & Joseph LoGiudice

 

Journal of Access Services, ISSN 1536-7975, Vol. 15, n. 4, 2018, p. 142-160

Construir colaboraciones comunicativas e interdepartamentales efectivas es un componente esencial para mejorar los servicios, políticas y procedimientos que hagan coincidir las necesidades de información individuales de estudiantes, miembros de la facultad y la comunidad universitaria. Pese a los grandes avances en los servicios bibliotecarios para los usuarios con discapacidades, todavía hay algunos retos que deben ser afrontados. Es esencial desarrollar la inclusión y los marcos de accesibilidad que sirvan para que los departamentos compartan y documenten las lecciones aprendidas en el proceso.

Este artículo explora la evolución del liderazgo compartido entre un bibliotecario de arquitectura y coordinador del centro de accesibilidad y el director de los servicios para estudiantes con discapacidad en el City College de Nueva York, para examinar los métodos estratégicos de gestión, enriquecimiento, integración, inclusión universal y diversidad en los servicios bibliotecarios. El coordinador bibliotecario debe tener un papel activo en cuestiones de políticas y prácticas de accesibilidad para satisfacer con sensibilidad cultural las necesidades de los usuarios. Mezclando las experiencias individuales, los dos autores llegan a soluciones tangibles en la creación de servicios y entornos más accesibles, incluyendo una lista de evaluación para demostrar si las bibliotecas tienen barreras y/o espacios accesibles. Las observaciones colaborativas y los métodos estratégicos pueden aplicarse a instituciones académicas similares que están considerando iniciativas transformadoras de extensión bibliotecaria para llegar a personas poco atendidas como usuarios con varias discapacidades.

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.