El proyecto de gestión Agile en bibliotecas: crear organizaciones colaborativas, resilientes y sensibles
Agile Project Management in Libraries: Creating Collaborative, Resilient, Responsive Organizations
Morgan M. Stoddard, Bill Gills & Peter Cohn
Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 59, n. 5, 2019, p. 492-511
El artículo presenta una visión panorámica del proyecto de gestión Agile y sobre cómo ha influido en la forma de trabajar en las bibliotecas de la George Washington University (GW). La filosofía fundamental de Agile se encuentra en un manifiesto de desarrolladores de software publicado en 2011 que promovía la buena comunicación, la colaboración con los usuarios y la adaptación al cambio. Los 12 principios del manifiesto priorizaban el trabajo interactivo, la comunicación cara a cara o la confianza.
Agile se puede considerar un marco de trabajo dentro del cual se pueden aplicar diferentes metodologías. En bibliotecas dos de las metodologías más utilizadas son Scrum y Kanban. La experiencia ha demostrado que Agile ofrece cinco grandes ventajas en la gestión: ayudar a las organizaciones a adaptarse rápidamente al cambio, su flexibilidad, su visibilidad, las oportunidades de crecimiento para los trabajadores y la creación de equipos. Como muchas bibliotecas, las de la GW han tenido problemas presupuestarios en los últimos años. Los cuatro principales objetivos de la implantación de Agile en el desarrollo de la colección fueron: gastar todo el dinero, hacerlo a tiempo, en colaboración y para las cosas más importantes. También hay algunas limitaciones, como la duplicación de información o basarse demasiado en las herramientas, descuidando la parte práctica. Durante el proceso se aprendió a valorar la colaboración con los usuarios y la importancia de la reflexión sobre el propio trabajo y de compartir ideas con los compañeros. La implantación en las bibliotecas de la GW cambió la estrategia de la gestión de la colección en la organización. Además de cumplir los objetivos, el proyecto demostró ser de gran utilidad para la organización al ayudar a construir liderazgo, facilitar la gestión de proyectos y el trabajo en equipo.
https://doi.org/10.1080/01930826.2019.1616971
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela