El especialista en materias ha muerto. Larga vida al especialista en materias
The subject specialist is dead. Long live the subject specialist
Annette Day & John Novak
Collection Management, ISSN 1545-2549, Vol. 44, n. 2-4, 2019, p. 117-130
El papel del especialista en materias como seleccionador debe transformarse. En el panorama actual, las actividades de selección se nutren cada vez más de planes de aprobación muy trabajados, acceso bajo demanda o la formación de colecciones a través de paquetes de contenidos agregados. El modelo del siglo XX de un especialista que selecciona contenidos de una determinada materia ya no es necesario. En su lugar, las bibliotecas deben desarrollar estrategias que se amolden a este nuevo entorno.
La producción académica está mutando de una documentación basada en textos a un proceso dinámico y digital que atraviesa todo el proceso de investigación. Los resultados no se recogerán ni preservarán a través de los canales tradicionales, así que es obligatorio que las bibliotecas desarrollen dinámicas de trabajo y puestos concretos para identificar y capturar estos resultados. El artículo explica cómo las habilidades y responsabilidades tradicionales del especialista en materias son especialmente relevantes y efectivas en la transición bibliotecaria hacia nuevas estrategias en el desarrollo de las colecciones. El especialista en materias es a menudo el único punto de contacto para guiar a los miembros del claustro en sus investigaciones. El desarrollo de las colecciones siempre ha sido vital en su trabajo, pero necesitan evolucionar en su papel como seleccionadores a uno de curadores. También tienen que comprender y apoyar el cambio en sus usuarios, que ahora van más allá de la institución. Es lo que se conoce como el paso del modelo tradicional “de fuera hacia dentro” a uno “dentro-fuera”. A continuación se detallan diversos programas de la University of Nevada, Las Vegas (UNLV) en la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo de la colección. Las bibliotecas deben reconocer que el trabajo académico está cambiando, y los especialistas en materias tienen un papel importante en este entorno. El cambiante paradigma plantea retos, pero gracias a su conocimiento de la disciplina y sus relaciones con el claustro, está bien situado para triunfar.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01462679.2019.1573708
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela