Catalogar, un mal necesario: aspectos críticos de RDA

Catalogar, un mal necesario: aspectos críticos de RDA
13 de Julio de 2020

Cataloguing, a necessary evil: critical aspects of RDA

 

Agnese Galeffi, Lucia Sardo

JLIS.It, ISSN 2038-1026, Vol. 8, n. 11, 2020, p. 163-197

El Toolkit diseñado por el RDA Steering Committee hace RDA disponible en la web, junto con otros documentos útiles (flujos de trabajo, mapeos, etc.). La lectura, el aprendizaje y la memorización están interconectadas, y una herramienta de trabajo debe hacer estas actividades más rápidas y fáciles de realizar. Al verificar la facilidad real del uso y aprendizaje de la herramienta han surgido algunos problemas.

Los requisitos prácticos y formales para un código de catalogación incluyen un lenguaje sencillo, una memorización fácil, claridad en las instrucciones, familiaridad para los usuarios, predictibilidad y reproductividad de las soluciones, y una usabilidad general. Desde un punto de vista formal, el texto de RDA no parece haber sido concebido para una lectura ininterrumpida, sino solo para leer algunos párrafos por necesidades puntuales en la catalogación. Desde el punto de vista del contenido, el obtener una concepción relacional de la descripción de un recurso es bastante difícil: los detalles catalográficos son dispersos y su reorganización no es sencilla. La visualización y la organización lógica en el Toolkit puede ser mejorado: la tabla de contenidos ocupa una considerable parte de la pantalla y reducirla u ocultarla no es fácil; el sangrado deja poco espacio a las palabras; las fuentes no son homogéneas (hay cursivas y redondas) y hay poco contraste entre el fondo y el texto, lo que dificulta la lectura; la visualización simultánea de dos o más partes del texto no se permite; y los iconos del Toolkit son menos intuitivos de lo deseado. En la conclusión se proporcionan algunas sugerencias sobre cómo mejorar el aspecto del Toolkit.

https://www.jlis.it/article/view/11710

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.