Una manera más lógica de evaluar los servicios técnicos
A Path to More Meaningful Technical Services Assessment
Edward M. Corrado
Technical services quarterly, ISSN 1555-3337, Vol. 38, n. 1, 2021, p. 64-75
En los últimos años ha habido muchas iniciativas con el objetivo de mejorar la evaluación de bibliotecas haciendo un mejor uso de los datos operacionales. La mayoría de los administradores del campo y de los usuarios creen que la evaluación es importante, pero a menudo muchas de las mediciones cuantitativas tradicionalmente utilizadas pueden satisfacer demandas que vienen de arriba, pero que se quedan cortas en términos de ofrecer una dirección hacia cambios positivos o lógicos. Esto es especialmente cierto respecto a los departamentos de servicios técnicos.
En este artículo se tratan las necesidades de una evaluación lógica para ayudar en la toma de decisiones en los servicios técnicos, investiga la recolección tradicional de datos y sugiere una estrategia utilizando información para la valoración de rendimiento que puede llevar a una evaluación más holística de los departamentos bibliotecarios. Hay varios tipos de evaluación que pueden servir para diferentes propósitos y destinatarios. El primer tipo de valoración es la autoevaluación, que cuando se hace bien puede ser extremadamente útil de muchas maneras, ayudando a mejorar los servicios y la eficiencia. Otro tipo importante de evaluación es la del supervisor del desempeño de un empleado individual. La evaluación departamental en los servicios técnicos normalmente tiene la forma de recolectar e informar de datos cuantitativos. La evaluación de los niveles altos de liderazgo se centra en mediciones de desempeño de puestos claves y en cómo la biblioteca ayuda a conseguir los objetivos de la organización. Otra forma de evaluación es la externa, por la que algunas bibliotecas tienen que solicitar un informe sobre estadísticas a organizaciones externas, que pueden ser bibliotecas nacionales, consorcios o acreditadores. Muchas de las mediciones tradicionales y de los mecanismos de información no están directamente ligados a decisiones en particular y en muchos casos ni tan siquiera a programas o servicios individuales. Las métricas y evaluaciones tradicionales en bibliotecas pueden tener valor de otra manera, pero tienden a ser limitadas en cuanto a su capacidad para ayudar a los servicios técnicos a mejorar. Una manera de ir hacia adelante es realizar evaluaciones anuales de desempeño que empleados y supervisores deberán completar. Los estándares para el desempeño individual se pueden calibrar a través del modelo SMART: específico, medible, alcanzable, relevante y a tiempo. Estos criterios se pueden usar para mostrar cómo un individuo apoya la misión de la organización. Un gran beneficio de tener planes de desempeño y valoraciones ligadas a las misiones de la organización es que en conjunto contienen todos los datos que la dirección de un departamento y de la biblioteca necesitan para construir un relato sobre cómo funciona la biblioteca. En muchos casos, recolectar e informar sobre datos cuantitativos como cuántos libros se catalogan es sencillo. Reunir datos cualitativos necesita más trabajo y planificación, pero mucha de la información necesaria ya está disponible en la valoración de desempeño individual y en las evaluaciones. Esta combinación de datos cualitativos y cuantitativos ofrecer un panorama más holístico que puede servir a los servicios técnicos en la actualidad y en el futuro.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07317131.2020.1854578
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela