Adaptación bioclimática de archivos y bibliotecas. Criterios y posibilidades para mejorar la habitabilidad y la eficiencia energética

Adaptación bioclimática de archivos y bibliotecas. Criterios y posibilidades para mejorar la habitabilidad y la eficiencia energética
25 de Agosto de 2025

María López de Asiain Alberich

Revista tria (asociación de archiveros de Andalucía), ISSN 1134-1602, n. 27, 2025, 115-125

El artículo expone diferentes medidas y acciones para crear o remodelar un edificio desde un enfoque bioclimático, que sea más sostenible y eficiente durante toda su vida útil. Se propone la aplicación de estos parámetros bioclimáticos en las bibliotecas y archivos, donde no son tan tenidos en cuenta en la actualidad, para favorecer la habitabilidad tanto en el interior como en el exterior de los edificios que albergan estos centros de documentación. El objetivo es lograr temperaturas adecuadas en las épocas de verano e invierno, y en cualquier periodo en el que haya algún fenómeno climático extremo. El artículo aplica las medidas bioclimáticas al clima de Andalucía, con una exposición sobre cómo una construcción o rehabilitación, según este enfoque, ayudaría a mantener en un edificio y su entorno las condiciones climáticas de esta región. Hay tres aspectos que se tienen en cuenta para integrar el modelo bioclimático: la gestión de la energía, la gestión de materiales y la gestión social. La gestión de la energía hace referencia al ahorro y la eficiencia, que puede trabajarse desde el cómo incide la luz solar, el movimiento del aire y la fachada del edificio; para la gestión de materiales hay que abordar el control del agua y el verde urbano, agentes útiles en el control higrométrico; y la gestión social, para lograr que las medidas se adecuen a las personas y estas a su vez estén sensibilizadas.  La dificultad especial que presentan los edificios que albergan bibliotecas y archivos radica en que en ocasiones son edificios que constituyen un bien cultural por su especial protección patrimonial, por lo que no es posible acometer una rehabilitación.

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.