Descifrando el código de las adquisiciones: transiciones de Voyager a Alma

Descifrando el código de las adquisiciones: transiciones de Voyager a Alma
8 de Noviembre de 2023

Cracking the code on acquisitions transitions from Voyager to Alma

William H. Midgley, Kavita Mundle

Library resources technical services, ISSN 0024-2527, v. 67, n.3, 2023, p. 79-89

 

Se presenta el estudio de caso de la migración desde el sistema integrado de gestión bibliotecaria Voyager a la Plataforma de Servicios Bibliotecarios Alma, de la Biblioteca de la Universidad de Illinois (Chicago), en los aspectos que tienen que ver con el proceso de exportación automatizada de facturas. Como miembro del Consorcio de Bibliotecas Académicas y de Investigación de Illinois (CARLI), la biblioteca pasó a utilizar Alma en junio de 2020 tras un período de preparación de la migración de varios años. Debido a que Voyager se había diseñado para gestionar recursos impresos, era necesario utilizar otros productos independientes de diversos proveedores para proporcionar acceso a sus recursos electrónicos, lo cual provocaba cierta confusión e ineficacia. Por lo tanto, se necesitaba un único sistema más robusto. Alma y Primo de VE de Ex Libris ofrecía una solución completa que permitiría sustituir los resolvedores de enlaces como SFX. Una diferencia significativa entre Voyager y Alma es que este último permite la exportación automatizada y directa de facturas al sistema financiero del campus (Banner), lo que no era posible con Voyager. A medida que se fue implementando el proceso de exportación, se percibieron las diferencias en la arquitectura del libro mayor de contabilidad entre los dos sistemas. El artículo revisa la evolución de los sistemas integrados de gestión bibliotecaria y las migraciones de estos sistemas a las plataformas de servicios bibliotecarios (LSP), se revisan así mismo, las LSP de próxima generación y los flujos de trabajo en el módulo de adquisiciones. A continuación, se describe la estrategia utilizada para solucionar el problema detectado en el proceso de adquisiciones con las facturas: el proceso presupuestario y la estructura del libro mayor de Voyager. La solución se encontró utilizando la función “Códigos de informes” de Alma, se trata de "códigos primarios, secundarios y/o terciarios definidos por el usuario que se pueden utilizar para analizar las adquisiciones en informes posteriores".

 

https://journals.ala.org/index.php/lrts/article/view/8088/11248

 

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.